Activity

CADIZ TOTAL

Download

Author

Trail stats

Distance
335.1 mi
Elevation gain
19,147 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
17,808 ft
Max elevation
3,894 ft
TrailRank 
1
Min elevation
-12 ft
Trail type
One Way
Coordinates
8209
Uploaded
June 9, 2021
Recorded
June 2021
Be the first to clap
Share

near Jimena de la Frontera, Andalucía (España)

Viewed 42 times, downloaded 0 times

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 443 ft

T01 JIMENA DE LA FRONTERA1

JIMENA DE LA FRONTERA El único bosque subtropical de toda Europa se encuentra aquí y, si este dato te sorprende, atiende al siguiente: estás ante la masa forestal de alcornoques más extensa del mundo, con una extensión equivalente a 167.600 campos de fútbol. En los lindes del parque natural Los Alcornocales encontramos un pueblo blanco que sobresale entre tanto verde, Jimena de la Frontera, con sus calles adoquinadas y una tranquilidad tan agradable como su entorno. Dominando el pueblo y los alrededores se alza un imponente castillo muy bien conservado que se remonta a los tiempos árabes, en el siglo VIII. Nuestra recomendación es que subas hasta ese conjunto monumental y saborees una panorámica única. Ya en el coche, saliendo del pueblo, no pises demasiado el acelerador. Más que una recomendación de seguridad, que también, se trata de un buen consejo turístico. Entre las colinas de alcornoques y olivos se pueden ver imponentes toros bravos en su hábitat preferido. Y no te preocupes si tu coche es rojo... ¡eso es un mito!

PictographWaypoint Altitude 114 ft

T02 CASTELLAR DE LA FRONTERA1

Es posible que veas troncos de alcornoques “pelados” a tu paso por Castellar de la Frontera. Todavía hoy el descorche es una de las actividades económicas del parque natural Los Alcornocales. Hay empresas turísticas que organizan visitas para ver cómo se trabaja la “saca del corcho” -que es como se llama aquí a esta faena-. También encontrarás tiendas de artesanía que elaboran recuerdos con este material.

PictographWaypoint Altitude 15 ft

T03 PALMONES1

PALMONES Ahora pon rumbo hacia el Mediterráneo, bordeando Los Alcornocales. En la aldea marinera de Palmones se esconde un lugar muy poco conocido: el paraje natural marismas del río Palmones . Aquí, después de haber disfrutado del verde, podrás deleitarte con el azul y su rica fauna. Te recomendamos un paseo de 30 minutos por esta zona en la que podrás contemplar una gran diversidad de ecosistemas como dunas, playa y humedales, todos ellos concentrados en muy poco espacio. Como ya debes saber, la provincia de Cádiz es clave para el viaje migratorio intercontinental de muchísimas especies de aves. Y este paraje es perfecto para contemplar algunas de ellas como garzas, chorlitejos y correlimos.

PictographWaypoint Altitude 60 ft

T04 LOS BARRIOS1

LOS BARRIOS Es el momento de adentrarte en lo más profundo de esta preciosa área natural protegida. A tan solo 13 kilómetros más al norte de Los Barrios encontrarás el inicio de una de las más bellas excursiones en Los Alcornocales: el sendero de Valdeinfierno.

PictographWaypoint Altitude 474 ft

T05 SEndero de Valdeinfierno1

No es necesario estar demasiado en forma ya que esta ruta circular con poco desnivel y bien señalizada (además de ser accesible) que se puede completar en un par de horas. A cambio de ese pequeño esfuerzo, obtendrás toda la pureza de este singular y frondoso bosque. Si ya estás pensando en poner la excusa del calor, prueba con otra. En el sendero encontrarás un arroyo y caminarás a la sombra del bosque. De vuelta al coche, sigue adelante hasta el centro de visitantes de El Aljibe, con una curiosidad interesante: una suberoteca. Allí se guardan muchísimas muestras de corcho para realizar una estimación y evolución de su calidad. Además podrás aprender sobre su extracción y la actividad económica que se desarrolló en torno al corcho. Es como una biblioteca pero ¡de corchos!

PictographWaypoint Altitude 151 ft

T06 El Aljibe Centro visitantes1

De vuelta al coche, sigue adelante hasta el centro de visitantes de El Aljibe, con una curiosidad interesante: una suberoteca. Allí se guardan muchísimas muestras de corcho para realizar una estimación y evolución de su calidad. Además podrás aprender sobre su extracción y la actividad económica que se desarrolló en torno al corcho. Es como una biblioteca pero ¡de corchos!

PictographWaypoint Altitude 1,054 ft

T07 MEDINA SIDONIA1

MEDINA SIDONIA Medina Sidonia tiene una entrada memorable: el Arco de la Pastora . Esta antigua puerta árabe del siglo X en forma de herradura da paso al interior de una ciudad amurallada que preserva todos los rasgos de personalidad de los pueblos blancos. Y te conduce a uno de los placeres terrenales más preciados, la exquisita gastronomía. En Medina Sidonia te proponemos que te entregues en cuerpo y alma a saborear lo dulce y lo salado. En el restaurante Venta la Duquesa, de la mano de su chef Miriam Rodríguez, podrás degustar su afamada carne de retinto como plato estrella y sus verduras recién cosechadas de la huerta del propio restaurante (puedes reservar llamando al teléfono 956 41 08 36) Si además eres goloso, no te puedes perder sus dulces ni la confitería Sobrina de las Trejas , un negocio familiar con casi 170 años de historia que ofrece (según muchos lugareños) ni más ni menos que los mejores alfajores del mundo. Para terminar el día manteniendo un marcado acento gaditano, te proponemos dos buenos lugares para pasar la noche. Si Medina Sidonia te encandiló, una opción céntrica y ganadora es Casa la Loba, en una vivienda típica andaluza, con dos patios y una azotea formidable (reservas en el 956 786 543). Nuestra otra opción, camino de la cercana localidad de Benalup-Casas Viejas, es el Cortijo Los Monteros, una venta rústica como las de toda la vida con zonas ajardinadas y una piscina en la que puedes relajarte haciendo el muerto. Pero tampoco demasiado rato... o los buitres leonados de Los Alcornocales empezarán a sobrevolarte en círculos. Es broma.

PictographWaypoint Altitude 40 ft

T08 BARBATE1

BARBATE hemos reservado mesa para almorzar en el restaurante El Campero (reserva con bastante antelación en el 650 420 792). El establecimiento reúne tradición y modernidad, tanto en la estética como en la propuesta gastronómica. El atún rojo de almadraba, protagonista indiscutible de la cocina barbateña, lo es también es este local. A continuación, iremos a la pedanía de Zahora. Hemos reservado uno de los bungalows del Cortijo Miguelín para pasar la noche (956437146) y además, les hemos pedido la opción de alquilar unas bicicletas. Queremos hacer un recorrido hasta el faro de Trafalgar y disfrutar de la contemplación de las maravillosas vistas que descubriremos por el camino. No hay más que pedalear hasta la costa cercana y seguir en paralelo hacia los Caños de Meca. El faro data del S XIX, renovado en el S. XX. Está, más o menos, a mitad del recorrido, en el cabo de Trafalgar, testigo que fue de una de las batallas más famosas de la historia naval española. La estructura se alza majestuosa 34 metros de altura sobre un doble tómbolo de arena declarado monumento natural por sus valores medioambientales y culturales. Vigila las espaldas de una antigua torre vigía (S.IX) y vigilará las nuestras mientras contemplamos el espectáculo natural que es el ocaso por estos lares (un consejo que puede parecer de perogrullo pero del que no se está hablando lo suficiente: a no ser que tengas interés en provocarte un daño ocular, no mires directamente al sol) Podemos cenar en alguno de los establecimentos de Zahora, como el chiringuito Amarna, Venta Curro, restaurante Sajorami, La Tertulia...

PictographWaypoint Altitude 159 ft

T09 CONIL DE LA FRONTERA11

CONIL DE LA FRONTERA Nos vamos a Conil. Éste es uno de los municipios gaditanos con más kilómetros de playas. Las hay urbanas, como Fuente del Gallo y Los Bateles, seminaturales como La Fontanilla y cala Puntalejo, y vírgenes, como las calas de Roche, del Aceite o Castilnovo. A esta hora de la tarde, apetece un paseo agradable paseo a caballo por el sendero de las calas de Roche y contemplar la puesta de sol (reserva en Cortijo La Yeguada 608 660 579). Precisamente, el ocaso desde el chiringuito Kanguro son un espectáculo. Te gustará la sensación de meter los piececitos en el fresquito de la arena mientras degustas los platos de atún del chiringuito Feduchy. En el Oasis Playa los platos son abundantes. Tampoco defrauda Casa Diego. Puedes planificar tu estancia en Conil a través de esta APP.

PictographWaypoint Altitude 66 ft

T10 CHICLANA DE LA FRONTERA11

CHICLANA DE LA FRONTERA Las playas de Sancti Petri y La Barrosa son dos de los tesoros naturales de Chiclana de la Frontera. La primera, situada a orillas de un brazo de mar destaca por su paisaje, frente al islote de Sancti Petri, el mítico castillo, y la Punta del Boquerón de la vecina San Fernando (la otra banda, lo llaman aquí en Chiclana) y por su ubicación en un antiguo poblado almadrabero, abandonado y en proceso de recuperación. Varias empresas posibilitan practicar deportes náuticos. En el chiringuito Bongo, ponen comida tradicional con productos frescos y locales, además de cócteles y postres (reservas 670 782 301). El Apretaíto tiene un rollito más latino, aunque la comida es de Chiclana de toda la vida. La Barrosa es una playa ejemplar. Por los servicios, la finísima y dorada arena, la tranquilidad de sus aguas... Aquí no hay problemas de espacio ni distancia social. En el paseo y alrededores hay multitud de establecimientos hosteleros con una oferta gastronómica espectacular. En la misma playa, varios chiringuitos compiten por facilitar la mejor experiencia. El Mojama Beach ofrece un ambiente cuidado y, a la vez, divertido y cercano. Con ese nombre, es obvio que el atún es una de sus especialidades (reservas en el 600 700 943). En el Coconovo Beach se respira elegancia, sofistificación y tranquilidad. Tumbado en sus camas balinesas debe ser una de las formas más cómodas de tomar el sol que hay en toda Chiclana. Una cuidada y elaborada carta, exposiciones de arte, masterclass, puestas de sol y música en directo completan su oferta. Reservas 856 830 078. Albatros, Atenas, Vavá, Duna Beach son otros chiringuitos que puedes disfrutar en La Barrosa.

PictographWaypoint Altitude 74 ft

T11 SAN FERNANDO11

SAN FERNANDO No es la más conocida para el gran público pero sí es la más querida para los isleños -como se conoce por aquí a la gente de San Fernando-. La playa de La Casería se encuentra en el saco interno de La Bahía, en un antiguo barrio de pescadores en cuyo peculiar diseño se mezclan hoy casas humildes, con modernos adosados, y bloques de pisos. Si algo se mantiene inalterable es la playa y sus bares. Comer en La Corchuela o La Cantina del Titi – El Bartolo (cerrado los lunes) son experiencias que no puedes perderte cuando vengas por aquí. No esperes un diseño arquitectónico sofisticado. Lo encantador de estos establecimientos es precisamente que mantienen su esencia marinera. Mención aparte merece la playa de Camposoto. Cinco kilómetros de ancha playa natural divididos en dos tramos. El primero es el que cuenta con los servicios de playa, chiringuitos incluidos. El segundo sólo es accesible desde la orilla o el sendero de la Punta del Boquerón. Tanto en el chiringuito de Antonio como en Manito disfrutaremos de un ambiente espléndido, buena comida y música.

PictographWaypoint Altitude 54 ft

T12 PUERTO REAL11

PUERTO REAL La playa del Río San Pedro en Puerto Real está en lo que tiempo atrás fue la desembocadura del río Guadalete. Abrigada por un inmenso pinar, forma parte del parque metropolitano Los Toruños – La Algaida. Cuenta con diversos tipos de protección por su importancia en la conservación de aves y fondos marinos. Nuestra idea hoy es almorzar en la pintoresca playa de La Cachucha, bañada por aguas de la Bahía de Cádiz y desde la que se puede divisar casi todo el parque natural, las salinas y la vecina San Fernando. Más que el típico chiringuito, el Balneario Beach es un restaurante a pie de playa. La comida y el ambiente son geniales, aunque lo que más nos gusta es el trato supercercano de su personal.

PictographWaypoint Altitude 67 ft

T13 CADIZ1

CADIZ Las de Cádiz son la muestra perfecta de playas urbanas. La arena no es más que una extensión del espacio disponible para la ciudadanía. Los gaditanos acuden a sus playas no solo de día para tomar el sol y refrescarse, sino para practicar deportes (voleibol, fútbol playa, palas, surf, windsurf...) o simplemente pasear por la orilla fresquita en alguna calurosa noche de verano. Y los chiringuitos no sólo complemento de la oferta estival, sino parte de la tradición gastronómica y de ocio de Cádiz. En la playa de Santa María, puedes disfrutar de una agradable cena en el chiringuito Tirabuzón. La carta la componen platos elaborados y cuidadosamente presentados (reserva en el 956 239 241). Grandes vistas también desde el restaurante Mare's, en un lugar privilegiado del litoral gaditano. Pescado y gambas al ajillo son sus especialidades (teléfono de reservas 856 021 006). Estar en Cádiz y no vivir una puesta de sol en la playa de La Caleta es como no haber venido. Aquí no hay chiringos, sino locales en primera línea: Bar Club Caleta y Peña Flamenca Juanito Villar ofrecen una experiencia con muy gaditanas maneras. El restaurante La Quilla, te sorprenderá, además de por su oferta gastronómica, por su diseño y decoración. La playa Victoria es la que más extensa entre las urbanas y también la que cuenta con más chiringuitos. Todos de gran calidad y tradición: Malibú, Sotavento, Potito, Tuna Beach, Bebo Los Vientos, Marimba... Cualquiera de ellos es buena elección. Si prefieres algo más natural y alejado del entorno urbanita, la playa de Cortadura nos espera. Los chiringuitos Nahubeach y El Salao, ofrecen buena comida y diversión hasta bien entrada la madrugada.

PictographWaypoint Altitude 16 ft

T14 MARISMAS DE LOS TERUÑOS1

Si comiendo ante el mar no parabas de comentar la experiencia en kayak, significa que también amas la naturaleza. Te proponemos que termines de empaparte de este paisaje nuestro tan característico desplazándote hasta el parque metropolitano Marisma de Los Toruños y Pintar de La Algaida, en una pequeña península formada entre el río Guadalete y el Atlántico. El rasgo más particular de este parque son las largas pasarelas que permiten superar fácilmente grandes extensiones de marismas y arenales. Desde nuestro punto de vista, sin lugar a dudas, la mejor forma de disfrutar de este entorno es a dos ruedas. En ambas entradas al parque (Los Toruños, en El Puerto de Santa María , y el Pinar de la Algaida, en Puerto Real puedes alquilar una bicicleta para recorrer de una forma más entretenida y dinámica esta zona de alto valor ecológico. Te proponemos un juego si vas con amigos o en familia: ¡a ver quién es capaz de fotografiar a más aves distintas! Los Toruños cuenta con muchos puntos de observación excelentes.

PictographWaypoint Altitude 23 ft

T15 EL PUERTO DE SANTA MARÍA11

No vamos a mentirte. Ya te habrás dado cuenta. La mejor playa y el mejor chiringuito es el que más te guste a ti. Lo que tenemos en la provincia de Cádiz es una gran variedad para que encuentres el que buscas. Un buen ejemplo, a escala, es El Puerto de Santa María. ¿Buscas una playa de ambiente familiar? Pues vamos a La Puntilla o El Aculadero. ¿Algo con encanto? La playa de La Muralla y La Calita. ¿Prefieres practicar deportes náuticos? Te esperamos en Fuentebravía, Valdelagrana o Santa Catalina. ¿Algo natural? En la de Levante te fundirás con el entorno... El Puerto destaca también por su rica gastronomía, a base sobre todo de pescado y mariscos. Chiringuitos hay muchos. Por citar algunos. De La Concha es todo un clásico en la playa Santa Catalina. Ponen comida casera. Para el buen ambiente te esperan a ti (reservas 669 457 693). Los beach club La Bahía, Las Olas, Demente Puerto y Vistahermosa pertenecen al mismo grupo y tienes ese rollo chic vanguardista que tanto se lleva ahora (información y reservas: 652880544). En el chiringuito Salvador, además de pescaíto frito, o a la plancha y unos batidos helados que quitan el sentío (abierto todo el año: reservas 630 656 658), está el aliciente de coger unas olas con las embarcaciones que alquilan en las instalaciones de al lado Actiba Mar y Aventura. El PhiPhi Beach, en La Calita, es ideal para tomarse un cóctel, batido o granizada por la noche...

PictographWaypoint Altitude 52 ft

T16 ROTA1

ROTA Luego iremos a Rota. El municipio presume de cuatro playas urbanas (Galeones, Rompidillo, La Costilla y La Ballena) y otras cuatro naturales (El Puntalillo, Los Corrales, Punta Candor y Peginas - Aguadulce ), cada una de ellas con sus propios encantos. En la de Los Corrales pueden observarse cinco de estas estructuras de pesca antiquísimas -hay visitas guiadas a través de la oficina municipal de turismo: 956846345 o turismo@aytorota.es-, en Punta Candor hay una batería de costa del siglo pasado, en la de La Costilla disfrutarás de un baño en pleno centro urbano. En el paseo marítimo, puedes adquirir algún recuerdo en la feria artesanal que ponen en verano (de lunes a jueves de 19:00 a 01:30 h.; viernes, sábados y domingos de 11:00 a 15:00 y de 19:00 a 01:30 h) o tal vez prefieras satisfacer tu vena lectora en al feria del libro (todos los días, de 11 horas a 15 h. y de 19 a 24:00 h.). Cenaremos ahí mismo, en el chiringuito Azúcar de Cuba. Cocina internacional con productos locales, mojitos y piña colada son su especialidad. También está chulo Las Dunas, en la playa El Puntalillo. Ponen buena música ambiental y hay conciertos en directo.

PictographWaypoint Altitude 24 ft

T17 CHIPIONA11

CHIPIONA Llegamos a Chipiona. Más de 12 kilómetros de playa con arena fina y blanca. Te gustará participar en una visita guiada a los corrales de pesca. En verano, la oficina de turismo municipal las organiza de forma gratuita (apúntate en el 956 929 065). Darse un baño en aguas de Chipiona es, más o menos, como una sesión de talasoterapia natural, porque tienen alto contenido en yodo y minerales. De hecho, el primer sanatorio marítimo de España se situó aquí, en la playa de Regla, hace más de cien años. Desde esta playa también resulta imponente la visión del Santuario Nuestra Señora de Regla y el faro más alto de España. Puedes subir peldaño a peldaño los 322 escalones por 5 euros (Inscripción previa en el 956 92 90 65 y turismo@aytochipiona.es cerrado hasta nuevo aviso). Para almorzar, hemos reservado en el chiringuito Las Tres Piedras. La carta ofrece un buen surtido de propuestas de pescados y marisco de la zona. Nos recomiendan el plato 'Mar de leva', dedicado al V centenario de la primera Circunnavegación . Habrá que probarlo. En esta misma playa está muy chulo también el restaurante La Manuela, decorado al estilo mediterráneo pero con todo el sabor del atlántico. Probamos su plato estrella, el 'Arroz prohibido': arroz negro con puntillitas fritas y otros ingredientes que componen una mezcla de sabores espectacular. Maresía Playa abre todo el año, dispone de tumbonas y una oferta gastronómica y de cócteles de lo más variada. En la playa de Montijo, el Saam Club de Mar, dispone de una zona de animación para los peques, unas vistas increíbles y una buena carta de cócteles.

PictographWaypoint Altitude 18 ft

T18 SANLÚCAR DE BARRAMEDA11

SANLÚCAR DE BARRAMEDA Amanecemos en Sanlúcar de Barrameda. Aquí, donde las aguas del río Guadalquivir alcanzan su mayoría de edad y se convierten en océano, comenzaremos nuestro viaje por la salada claridad de las playas de la provincia de Cádiz. Sanlúcar cuenta con dos playas seminaturales, La Jara y Bonanza, y otras dos urbanas, Bajo de Guía y La Calzada. En la primera destaca el corral de pesca Merlín, declarado bien de interés cultural, observable sólo con marea baja. En la segunda hay búnkeres abandonados y ruinas de un baluarte del siglo SXVIII. La tercera y la cuarta son escenario de las populares 'Carreras de Caballos de Sanlúcar', un evento hípico de interés turístico internacional que no puedes perderte si andas por aquí en agosto. Nosotros vamos a desayunar en El Inesperado, un chiringuito de la playa de La Calzada abierto a partir de las 9 de la mañana. Es un lugar agradable para comerse un mollete con jamón o manteca colorá. Su especialidad, conste en acta, son los espetos de sardinas (reservas para almuerzos y cenas en el 690367012). Algo más arriba, en La Orilla, también ponen espetos muy ricos, además de tapas frías, guisos, urta... Y celebran cada atardecer al son de 'Cai', el tema de Niña Pastori (reservas en el 665759758). Está guay. Hay más chiringuitos, claro: Ramiro 3, Alfonsito... De momento, hacemos parada en El Afrikano, en la playa de La Jara, porque nos pilla de paso camino de Chipiona, nuestro siguiente destino. Destacan por su carta de arroces (reservas en el 658916379).

PictographWaypoint Altitude 199 ft

T19 TREBUJENA1

TREBUJENA ¿Quieres descubrir por qué el célebre cineasta Steven Spielberg cruzó medio mundo para grabar en Trebujena El Imperio del Sol? Te podemos contar que Andalucía tiene la mayor diversidad de hábitats de toda Europa y, concretamente Cádiz, es la mejor conservada. Pero eso tienes que verlo con tus propios ojos. Te proponemos una inmersión total en sus ricos ecosistemas de la mano de Martinete, una agencia local con salidas al entorno de Doñana y otros espacios de interés natural. También terminarás amando la ornitología. Que Cádiz es una provincia de cine ya lo sabemos a estas alturas. Y como lo ocasión lo merece, por qué no sentirte una actriz de Hollywood. Trebujena es la sede de La Mariquita Trasquilá, una tienda de moda femenina que en los últimos años ha causado auténtico furor tanto en compras online como en redes sociales. Sus vestidos de fiesta y línea casual combinan diseño andaluz y precios asequibles. Aquí, además de mirarlos por una pantalla, puedes probártelos y con suerte encontrar a su fundadora, Milagros Cabral. A estas alturas, la luz anaranjada del atardecer ya habrá empapado las marismas y las colinas con viñedos de los alrededores de Trebujena. Ha sido un día completo de culto al sol y el imperio de la luna invita a un reposo. Los mismos dueños de la empresa de experiencias en la naturaleza tienen una casa con el mismo nombre en un enclave natural que muchos pensarán que es un gran decorado de Hollywood. Si te has quedado con ganas de más en Sanlúcar de Barrameda, otra muy buena opción es alojarte en La Alcoba del Agua . Hay más opciones de alojamiento en la web municipal de turismohttp://www.sanlucarturismo.com/donde-dormir/ Duermas donde duermas, ahora ya puedes cerrar los ojos y sonreír. Mañana saldrá el sol de nuevo y continuaremos nuestro camino. Y no te vayas de Trebujena sin comprar vino en sus cooperativas.

PictographWaypoint Altitude 150 ft

T20 JEREZ DE LA FRONTERA1

JEREZ DE LA FRONTERA Tras remo y pedal, mereces un descanso. Y uno que esté a la altura de un día tan especial como este. Tenemos el lugar perfecto para ello: ¿cómo te suena una inmersión de paz en una casa de viña histórica en plena campiña jerezana? Si te parece música celestial, pon rumbo a La Bendita Locura, a las afueras de El Puerto de Santa María. Aquí puedes alojarte con todas las comodidades, cenar o saborear un vino de producción propia en una terraza perfecta. Pide que Ana y Ángela, la pareja de propietarias, te cuenten la historia de cómo decidieron vender todo lo que tenían para hacer realidad su sueño. Al este de Jerez encontramos otra opción muy interesante: Viña Alcántara. Esta gran casa de campo, de aire señorial y elegantemente clásica, pone nueve habitaciones a disposición del disfrute de sus huéspedes. El entorno, es un oasis de jardines con una piscina y, cómo no, unos viñedos por los que se puede pasear libremente. No hay forma de no relajarse y disfrutar de un lugar como este.

PictographWaypoint Altitude 615 ft

T21 ARCOS DE LA FRONTERA1

ARCOS DE LA FRONTERA Fortaleza entre fortalezas y puerta a los pueblos blancos. Te proponemos que ahora avances en la ruta hasta Arcos de la Frontera. Esta es una de las joyas de la provincia y, para muchos, uno de los pueblos más bellos de España. Sus empinadas calles hacia lo alto del risco donde se asienta no fueron pensadas para circular en coche, sino para que resultara imposible de conquistar. Mejor aparca antes en el barrio bajo y adéntrate a pie en su casco antiguo. El mejor lugar para fundirse con su espléndido Conjunto Histórico Artístico es la Puerta Matrera, la única que perdura del recinto amurallado. Traspasarla es retroceder de inmediato en el tiempo. Atento a monumentos como el Castillo de los Duques (siglo XV) o la Basílica de Santa María. En Turismoarcos.com puedes descargarte gratis una guía monumental muy práctica con explicaciones básicas. Además, desde la Oficina de Turismo (Cuesta de Belén 5) parten rutas guiadas muy interesantes. Puedes consultar directamente con ellos los días y horarios. Después del paseo toca comer y beber un vinito con vistas insuperables. Te recomendamos la terraza del Parador de Arcos. ¡Apostamos a que jamás la olvidarás! Si decides almorzar o cenar aquí te encontrarás riquísimas opciones gastronómicas locales como el rabo de toro o la corvina a la roteña. Por supuesto también puedes dormir en estas soberbias instalaciones si te encaja en el presupuesto. Otra muy buena opción, es la hacienda El Santiscal (tfno de reservas: 956708313), muy cerca del embalse. Imposible no relajarse en los jardines y piscina de esta elegante casa.

PictographWaypoint Altitude 497 ft

T22 BORNOS1

BORNOS La ruta prosigue hacia el tranquilo pueblo de Bornos a la orilla de un gran embalse. Aquí hay múltiples lugares para comer bien a buen precio. Uno de ellos es Casa Pengue, con variedades gastronómicas españolas. De martes a jueves, abren a mediodía. De viernes a domingo, sirven almuerzos y cenas. Puedes reservar en el 956 71 21 31 o la venta El Pinar, ideal si vas con un grupo numeroso. Abierto todos los días para desayuno, almuerzo y cenas. Si quieres, puedes reservar en el 356728171. Las tapas en este pueblo gaditano son buenas, bonitas y a un buen precio. Garantía de éxito. ¿Y si ahora movemos un poco ese cuerpo? Verás que en el embalse se practican diversas actividades náuticas, siendo el kayak la más habitual. Puedes contactar con Bornos Activo (tfno: 617 49 05 00) , un centro de actividades turísticas y deportivas situado en el Lago. Allí mismo puedes alquilar un kayak y remar por sus aguas mansas solo por el placer de navegar y darse un baño.

PictographWaypoint Altitude 530 ft

T23 VILLAMARTÍN1

VILLAMARTÍN Bordeando el pantano hacia el norte nos encontramos Villamartín, una localidad que alberga una de las mayores concentraciones de cabra payoya, una raza autóctona de la Sierra de Cádiz. ¡Y menudos quesos producen!. La fábrica de quesos Pajarete es una de las más reconocidas por su producción 100% natural y sin conservantes. Tiene alguno de los mejores premios queseros del mundo. No exageramos ni un ápice. Puedes acercarte al establecimiento de venta directa en la misma fábrica. Si tu amor por el queso va más allá y quieres conocer en directo todo el proceso de producción, contacta con Pajarete para ver si puedes unirte a algunas de sus visitas programadas. Va siendo hora de terminar esta ruta con un alojamiento a la altura de las circunstancias. En su entorno, la Hacienda el Rosalejo: un restaurado palacio de estilo colonial que mandó construir el virrey de Méjico en la Sierra de Cádiz. También te sugerimos la Hacienda Buena Suerte, que combina su producción agrícola y ganadera con un hotel rural con encanto de trato familiar.

PictographWaypoint Altitude 1,203 ft

T24 ALGODONALES1

ALGODONALES ¿Descansado y bien desayunado? Seguimos entonces la ruta hasta Algodonales, una localidad que disfruta de un microclima perfecto para volar la mayor parte del año en condiciones óptimas. ¿Volar? Sí, esta es una meca del parapente y el lugar perfecto para tu bautismo de aire. Tranquilo, no se necesita experiencia previa, ya que en un parapente biplaza será tu instructor el que realice todas las maniobras. Tu tan solo deberás disfrutar de un vuelo sin motor, en suave silencio volando entre las nubes. Con un poco de suerte puede que hasta uno de los buitres leonados de la zona se acerque a darte la bienvenida al cielo. Para realizar esta actividad de forma profesional y segura te aconsejamos Parapente Algodonales, CIVA o Zero Gravity Parapente, todas ellas empresas locales especializadas en llevarte a lo más alto, sea cual sea tu nivel.

PictographWaypoint Altitude 1,691 ft

T25 ZAHARA1

ZAHARA Después de haber disfrutado de la cara más salvaje de este paraje, sigue hacia el norte hasta el embalse de Zahara-El Gastor, justo en el límite del parque natural. Después de la excursión tu estómago debe estar reclamando sus calorías, así que te sugerimos una buena propuesta gastronómica de sabores mediterráneos en una terraza con vistas a las aguas turquesas que se concentran a los pies de Zahara de la Sierra. Se trata del restaurante Al Lago , que apuesta por productos frescos de temporada para elaboraciones con un toque contemporáneo y una carta de buenos vinos locales. Reservas en el 662 052 553 Divino. Seguro que ya habrás visto que la estampa de Zahara de la Sierra, al igual que algunos pueblos blancos, tiene un castillo en lo más alto. ¿Aún tienes energía? Esta fortaleza de origen nazarí conserva su torre del homenaje a la que se puede subir para una vista imponente de 360 grados muy recomendable al atardecer. Esto es un lugar “instagrameable” y lo demás es tontería. Si el cuerpo ya te está reclamando un reposo, te recomendamos el alojamiento rural El Pinsapo, con todas las comodidades, terrazas y una buena relación calidad-precio. Otra opción cercana es el hotel rural Los Tadeos, con una gran piscina que recordarás para siempre. ¿Ya en la cama? Recarga baterías, mañana vendrán emociones fuertes.

Comments

    You can or this trail