Activity

🚘 23-3-2024 ROBLEDILLO DE LA JARA - PUEBLA DE LA SIERRA Ctra. M-130

Download

Trail photos

Photo of🚘 23-3-2024 ROBLEDILLO DE LA JARA - PUEBLA DE LA SIERRA Ctra. M-130 Photo of🚘 23-3-2024 ROBLEDILLO DE LA JARA - PUEBLA DE LA SIERRA Ctra. M-130 Photo of🚘 23-3-2024 ROBLEDILLO DE LA JARA - PUEBLA DE LA SIERRA Ctra. M-130

Author

Trail stats

Distance
11.55 mi
Elevation gain
1,293 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
830 ft
Max elevation
3,750 ft
TrailRank 
42
Min elevation
3,193 ft
Trail type
One Way
Time
36 minutes
Coordinates
990
Uploaded
March 28, 2024
Recorded
March 2024
Share

near Robledillo de la Jara, Madrid (España)

Viewed 315 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo of🚘 23-3-2024 ROBLEDILLO DE LA JARA - PUEBLA DE LA SIERRA Ctra. M-130 Photo of🚘 23-3-2024 ROBLEDILLO DE LA JARA - PUEBLA DE LA SIERRA Ctra. M-130 Photo of🚘 23-3-2024 ROBLEDILLO DE LA JARA - PUEBLA DE LA SIERRA Ctra. M-130

Itinerary description

Recorrido por la Carretera M-130 para alcanzar uno de los pueblos más aislados de la provincia de Madrid, Puebla de la Sierra.

Es, seguramente, el municipio más aislado de la Sierra del Rincón, y se llega a través de una estrecha calzada que, en algunos puntos, supera los 1.600 metros de altitud -y que ocasionalmente queda cortada por la nieve en invierno-, y que nos conduce hasta su núcleo urbano por unos paisajes de enorme belleza. Es difícil encontrar otra carretera tan pintoresca en los alrededores. A lo largo de 18 kilómetros no encontraremos otro pueblo, ni casa alguna, tan sólo frondosos bosques de pino salpicados de robledales autóctonos y monte bajo; jara, brezo y cantueso.

La carretera continúa adentrándose en la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz, que discurre sinuosa entre pronunciados barrancos. En lo más hondo del cañón, brilla el río de La Puebla. Tras la enésima curva, en medio de un anfiteatro rocoso, entre árboles centenarios y riachuelos cristalinos surge, al fin, La Puebla de la Sierra. Un municipio de repoblación, como todos los de la zona, que luce edificios de piedra oscura, rematados con detalles de madera que han sido cuidadosamente recuperados por sus habitantes, cada vez más conscientes de la importancia de conservar los rasgos originales de la arquitectura popular.

Ruta de Iglesia San Pedro Apostol (Robledillo de la Jara) a Puebla de la Sierra pasando por:
- Collado Fragüela (1.9 km)
- Fuente del rio riato (6.4 km)
- Collado Grande (7.6 km)
- Mirador de los Buitres (14.7 km)
- Ermita de la Soledad (18.1 km)

El aislamiento de Puebla, en lo más recóndito de la Sierra Norte y encajonada en una espesa masa de robles, fresnos, chopos y el bosque de alisos más importante de la Comunidad, lo convierte en un entorno único, amén de edén para senderistas. La aldea atesora el 95 por ciento del territorio catalogado por la Unesco como Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón

Antes de que se construyera la actual carretera, a Puebla de la Sierra, el pueblo situado en lo más profundo de la Sierra del Rincón, solo se podía llegar por caminos procedentes de Prádena y de Robledillo de la Jara. Por estos senderos iban y venían productos, noticias y cartas.

La tortuosa orografía de la Sierra del Rincón la mantuvo aislada del resto de región hasta no hace mucho. Es por eso que el cartero fuera uno de los personajes más queridos por la población rural. Antes de que hubiera carreteras, el cartero tenía que cubrir grandes distancias, a veces a pie, otras en caballo o en bicicleta, para llevar el correo hasta los pueblos más remotos.

El origen de La Puebla se remonta al siglo XII cuando, por razones defensivas, se fundaron en la comarca de Buitrago los primitivos asentamientos estables. La primera referencia la encontramos en 1304. En ese año, el rey Fernando IV autorizó a Fernando Martínez la permuta de la aldea de la Muger Muerta por la de Valdomena, una aldea de Almoguera. Entonces era tan sólo un señorío jurisdiccional ya que las tierras pertenecían a la Villa y Tierra de Buitrago.

Sí, la denominación de Puebla de la Sierra, es muy reciente. De hecho se aprobó en el B.O.E (Boletín Oficial del Estado) del 11 de octubre de 1940. Hasta entonces, este coqueto pueblecito de la sierra era conocido como aldea de la Mujer Muerta, y así figura en el aludido Libro de la Montería (1344) del rey Alfonso XI. Lo de “mujer muerta” resulta de los cerros que la rodean, cuya silueta recuerda a una mujer yacente.

Para compensar el aislamiento y la lejanía que dificultaba su gobierno, el 20 de abril de 1490 el Marqués de Santillana le concedió el título de villazgo. A pesar de que ya disponía de jurisdicción propia, el concejo de Puebla siguió reuniéndose en el pórtico de la Iglesia hasta la segunda mitad del XVI, cuando se construyó el primer Ayuntamiento. A esa misma época se remonta la construcción de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, de la fragua y la Fuente Vieja, que todavía conserva su típico arco de medio punto.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 3,791 ft
Photo ofPuebla de la Sierra Photo ofPuebla de la Sierra Photo ofPuebla de la Sierra

Puebla de la Sierra

PictographReligious site Altitude 3,334 ft
Photo ofRobledillo de la Jara Photo ofRobledillo de la Jara Photo ofRobledillo de la Jara

Robledillo de la Jara

Comments

    You can or this trail