Activity

Barranc de penyals

Download

Trail photos

Photo ofBarranc de penyals

Author

Trail stats

Distance
2.35 mi
Elevation gain
387 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
387 ft
Max elevation
1,835 ft
TrailRank 
38 5
Min elevation
1,533 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 57 minutes
Coordinates
198
Uploaded
February 27, 2022
Recorded
February 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Beniali, Valencia (España)

Viewed 100 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofBarranc de penyals

Itinerary description

INFO RESCATADA DE BARRANQUISMO.NET
Acceso desde: Vall d´Ebo
Altura de rápel mas largo: 7m
Información del caudal: Habitualmente la mayor parte del descenso se encuentra totalmente seco, aunque existen varias marmitas residuales permanentes e inevitables. Las dos marmitas más profundas se pueden evitar gracias a los pasamanos recuperables instalados. Las restantes obligan a mojarse, en condiciones normales, hasta la cintura como máximo. Hay que tener muy en cuenta que la vasta cuenca de absorción del Río Girona, ocasiona crecidas descomunales durante los períodos de fuertes lluvias, asociados a las habituales gotas frías de levante. Durante los últimos años ha sido habitual que el barranco lleve agua corriente varias veces al año
Material necesario: 1 cuerda de 25m (para poder instalar los pasamanos recuperables) y cuerda de seguridad
Neopreno: En condiciones normales el barranco se encuentra totalmente seco, a excepción de algunas marmitas residuales permanentes. Las dos marmitas más profundas se pueden evitar gracias a la instalación de dos largos pasamanos recuperables. De las restantes, la mayoría se pueden evitar mediante pasos en oposición. Gracias a ello, es posible mojarse como máximo hasta la cintura. Según la época del año y las preferencias personales, podría optarse por utilizar el peto del neopreno, aunque el cauce totalmente seco prevalece durante la mayor parte del descenso y las marmitas con agua se concentran en el estrecho pasillo inicial. El neopreno completo sólo es necesario durante las épocas de crecida del Río Girona, momentos en los que es habitual que el caudal pueda llegar a ser muy alto
Material de instalación: El barranco se encuentra totalmente instalado con anclajes químicos inoxidables, (equipado durante la primavera-verano de 2008 por José Monserrat y Andrés Martí). Los pasamanos carecen de cuerdas fijas y están equipados para superarse mediante técnica recuperable. Con ello se pretende preservar los anclajes de las posibles crecidas y aumentar las dificultades técnicas. Por favor, es importante que se respete el criterio que han seguido los reequipadores y que no se dejen cuerdas fijas en ninguna de las instalaciones. La ubicación de los anclajes permite un descenso bastante limpio y sin apenas roces sobre las cuerdas
Epoca: Todo el año, excepto en verano, ya que la zona donde se desarrolla el barranco es extremadamente calurosa. En pleno estiaje el agua de las marmitas residuales puede estar en mal estado. Fuera de esta época puede ser muy peligroso adentrarse en el barranco tras un período de fuertes lluvias y con tiempo inestable
Observaciones: Atención a las abejas y avispas durante los meses de verano, ya que durante esa época abundan debido a la existencia de agua. Precaución con el caudal en períodos de lluvias torrenciales, ya que el cauce tiene puntos muy estrechos. Hay que tener en cuenta que la cuenca de absorción del Río Girona es muy extensa y favorece las crecidas descomunales durante los períodos de fuertes lluvias, asociados a las habituales gotas frías de levante. Con un caudal medio-alto se forman movimientos de agua peligrosos en varios puntos, debido a la estrechez y orografía del cauce. Los más destacables son el estrecho pasillo inicial, donde existen varios rebufos aspirantes y la marmita situada en la base del segundo pasamanos, donde se forma un remolino y una fuerte contracorriente que dificulta la salida. Al estar la roca muy pulida, cuando está mojada se vuelve tremendamente resbaladiza
Horario de aproximación: 0h10 desde el coche hasta el cauce y 0h15 desde el cauce hasta el primer rápel
Horario de descenso: 2h
Horario de retorno: 0h30 con un solo vehículo
Toponímia: La toponimia es correcta. La zona donde se desarrolla el barranco aparece en los mapas 1:10.000 con el nombre de: Els Penyals
Mapa: La Vall d´Alcalà 821(4-1) y Vall d´Ebo 822(1-1) escala 1:10.000. Los mapas pueden visualizarse y descargarse desde la página Web del Instituto Cartográfico Valenciano: http://www.icv.gva.es [1]
Zona o macizo: Vall d´Ebo
Cuenca: Río Girona
Coord. GPS del inicio: 30S 0743280 y T67 4298812 (Datum EU1950)
Coord. GPS del final: 30S 0744202 y T67 4298923 (Datum EU1950)
Altura en inicio: 500msnm
Altura en final: 460msnm
Longitud: 1.300m aproximadamente
Desnivel: 40m aproximadamente
Carácter: Este barranco tiene una orografía impresionante y fuera de lo común, en la que abundan los pasos sinuosos y estrechos, las marmitas trampa y perforadas, la roca muy trabajada por el agua y con unos pulidos excepcionales. valores que le confieren al descenso una calidad estética excepcional. Aunque su perfil poco accidentado aglutina dificultades técnicas asequibles, con rápeles de escasa longitud, su especial orografía obliga a aplicar todas las técnicas de progresión horizontal, convirtiéndolo en un barranco muy deportivo. Se trata del descenso más interesante de todo el sector del Girona junto al Barranc de l´Infern y de uno de los mejores barrancos de la provincia de Alicante
Tipo de roca: Caliza
Combinable con el descenso de:Aunque este descenso es el más aislado de la cuenca del Río Girona, se puede combinar con relativa facilidad con cualquier otro barranco de la cuenca: Barranc de l´Infern, Barranc de les Manueles, Barranc dels Llidoners, Barranc dels Racons, Barranc de la Corredora, Barranc del Salt o de Fleix y Barranc dels Oms. La distancia que separa el parking del Barranc dels Penyals del parking del Barranc de l´Infern es de tan sólo 12,5Km. También es posible combinar cómodamente el descenso con el del Barranc del Pas de Calvo

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,947 ft

Sitio para aparcar coche

PictographWaypoint Altitude 1,984 ft

km 11 giro izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,985 ft

Casa Botellas

PictographWaypoint Altitude 1,846 ft

Rio Girona

PictographWaypoint Altitude 1,789 ft

Marmita con agua 'evitable por la derecha'

PictographWaypoint Altitude 1,776 ft

Ràpel 1.

PictographWaypoint Altitude 1,772 ft

Estrecho marmitas con agua

PictographWaypoint Altitude 1,772 ft

Ràpel 2.

PictographWaypoint Altitude 1,794 ft

Puente piedra natural. 'Sifon'

PictographWaypoint Altitude 1,789 ft

Ràpel 3.

PictographWaypoint Altitude 1,745 ft

Ràpel 5.

PictographWaypoint Altitude 1,694 ft

Ràpel 6 i marmita trampa.

PictographWaypoint Altitude 1,687 ft

Ràpel 9.

PictographWaypoint Altitude 1,708 ft

Marmita trampa. Salida por la izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,636 ft

Salida del barranco, hacia la izquierda

Comments  (1)

  • Photo of fletxa-negra.
    fletxa-negra. Dec 25, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Tot molt ben explicat.

You can or this trail