Activity

E6 Camino Santiago: Rabanal del Camino - O Cebreiro

Download

Trail photos

Photo ofE6 Camino Santiago: Rabanal del Camino - O Cebreiro Photo ofE6 Camino Santiago: Rabanal del Camino - O Cebreiro Photo ofE6 Camino Santiago: Rabanal del Camino - O Cebreiro

Author

Trail stats

Distance
54.63 mi
Elevation gain
5,505 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,036 ft
Max elevation
4,902 ft
TrailRank 
36
Min elevation
1,595 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours 3 minutes
Coordinates
5763
Uploaded
September 8, 2021
Recorded
September 2021
Be the first to clap
Share

near Rabanal del Camino, Castilla y León (España)

Viewed 236 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofE6 Camino Santiago: Rabanal del Camino - O Cebreiro Photo ofE6 Camino Santiago: Rabanal del Camino - O Cebreiro Photo ofE6 Camino Santiago: Rabanal del Camino - O Cebreiro

Itinerary description

Sexta etapa de nuestro Camino de Santiago desde Madrid en bikepacking.

Tras una magnífica estancia en Rabanal del Camino continuamos nuestra ruta que tendrá final en O Cebreiro, puerta de entrada en Galicia.

Saldremos de Rabanal ya subiendo. Serán unos 8kms de continua subida por asfalto hasta nuestra primera parada en la famosa Cruz del Ferro donde nos haremos las pertinentes fotografías para el Instagram antes de continuar camino hasta Ponferrada. La carretera es fantástica para rodar y hacer alguna parada para poder observar el magnífico paisaje que tenemos delante. Antes pasaremos por los no menos bonitos pueblos de Manjarín, El Acebo y Molinaseca.

Estos pueblos merecen una visita con detalle por la vistosidad de su arquitectura y si tenemos necesidad de reponer fuerzas disponiendo una amplia oferta de servicios.

En Molinaseca destaca el Puente de los Peregrinos, de siete ojos y paso obligado del Camino Francés.

Unos pocos kms más adelante llegamos a Ponferrada, capital de la comarca del El Bierzo, siendo una ciudad bastante importante y con una gran variedad de servicios. Junta al Castillo Templario de la localidad tomaremos un pequeño almuerzo antes de afrontar la segunda parte de nuestro recorrido.

Tanto la entrada como la salida de las grandes urbes siempre se hacen pesada, al compartir calles con peatones y vehículos, y estar pendiente de las señales amarillas que marcan nuestro camino.

Las siguientes localidades por la que cruzaremos serán Columbrianos, Fuentes Nuevas, Camponaraya y Cacabelos antes de llegar a Villafranca del Bierzo. Poco que contar de este tramo que se hace fácil y rápido y donde iremos acompañados de peregrinos en todo momento.

Antes de llegar a Villafranca tuvimos una torpeza imperdonable. Nos saltamos el camino marcado y tiramos por la carretera perdiéndonos el paso por la Puerta del Perdón situada poco antes de entrar en Villafranca.

La Puerta del Perdón es la única, junto con la de la Catedral de Santiago, en la que pueden conseguirse las Indulgencias Plenarias en caso de imposibilidad de continuar hasta Santiago de Compostela, por accidente o enfermedad, cumpliendo las mismas prebendas que en la propia Catedral compostelana.

Afortunadamente nosotros no tuvimos problemas en llegar a Santiago como veréis en las siguientes etapas y este "comodín" que oferta el Camino no le echamos en falta.

En Villafranca otra paradita para recargar fuerzas con un sabroso bocadillo, fruta y refresco en los jardines de la Alameda. Villafranca del Bierzo es otra de las localidades donde hacer final de etapa es interesante por la variedad de patrimonio arquitectónico y servicios donde entretenerte por la tarde.

Saldremos de Villafranca por el puente medieval que comunica con la antigua N-VI después del túnel. Allí cogeremos un camino segregado de la carretera donde solo lo dejaremos para pasar por las localidades de Pereje, Trabadelo, Ruitelan, Vega de Valcárcel y Herrerías. Un tramo unas veces interesante y otras anodino pero bastante fácil de realizar.

En Herrerías empieza lo bueno. No falta afrontar los últimos 9 kms de ascenso hasta O Cebreiro, la parte más mítica del Camino y que tantos recuerdos deja en los peregrinos ciclistas o pedestres.

Como digo, antes pararemos en Herrerías a reponer fuerzas que vamos a quemar minutos después. Para explicar la subida la vamos a trocear en 3 tramos: los primeros 3,5 kms hasta el desvío de la Faba bastante asequibles, los siguientes 3 kms hasta La Lagunas bastante duros y los últimos 2 de pura agonía. ¡ Animo ! Ya solo queda medio km de bajada hasta la bonita pedanía de O Cebreiro.

O Cebreiro constituye una excelente carta de presentación de Galicia, situado a 1.296 metros de altitud, disfrutaremos si el tiempo lo permite de unas panorámicas extraordinarias sobre un paisaje típico de la Galicia interior, en el que domina el verde y las montañas de perfiles suaves.

Para mi la subida fue épica y como la había soñado. De temperatura agradable en todo el trayecto, según subíamos no íbamos metiendo en la bruma que invadía las montañas. Las primera gotas empezaban a caer de forma leve pero que con el paso del tiempo terminaban empapandote. Disfrutando de las magníficas vista cuando se podía, el giro a derechas en el desvío de Faba fue un momento brutal para nuestras piernas pero la ganas de terminar nos hizo superar.

En La Lagunas hacemos parada para descansar y observar el rostro desencajado de otros peregrinos que finalizaban el tramo. La lluvia fina seguía y un paisano nos animaba a finalizar los 2 últimos kms con paciencia ante la dureza que nos encontraríamos.

Llega a O Cebreiro fue glorioso. Habíamos completado la fuerte subida y ya estábamos en Galicia. Santiago estaba un poco mas cerca.

Tras alojarnos en unas casas rurales, marchamos a conocer el minúsculo y pintoresco pueblo de O Cebreiro, primero fue visitar la iglesia y tomar algunas cervezas y por último cenar pulpo antes de irnos a la cama a soñar con nuestro viaje al que le quedaban pocas etapas ya.

View more external

Comments

    You can or this trail