Activity

Villena - Muro de Alcoy - Denia (VV Xixarra + VV Serpis)

Download

Trail photos

Photo ofVillena - Muro de Alcoy - Denia (VV Xixarra + VV Serpis) Photo ofVillena - Muro de Alcoy - Denia (VV Xixarra + VV Serpis) Photo ofVillena - Muro de Alcoy - Denia (VV Xixarra + VV Serpis)

Author

Trail stats

Distance
76.62 mi
Elevation gain
3,921 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,600 ft
Max elevation
2,339 ft
TrailRank 
48 4.8
Min elevation
16 ft
Trail type
One Way
Coordinates
3200
Uploaded
August 22, 2020
Recorded
August 2020
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews

near Villena, Valencia (España)

Viewed 2472 times, downloaded 153 times

Trail photos

Photo ofVillena - Muro de Alcoy - Denia (VV Xixarra + VV Serpis) Photo ofVillena - Muro de Alcoy - Denia (VV Xixarra + VV Serpis) Photo ofVillena - Muro de Alcoy - Denia (VV Xixarra + VV Serpis)

Itinerary description

RUTA DE AL MENOS DOS DÍAS.

DIFICULTADES: en determinadas zonas, Muro de Alcoy (VV Xixarra) y Lorcha (VV. Serpís), el terreno está en malas condiciones. (las VV no han tenido ninguna actuación de mantenimiento. Funbici trabaja para que se recuperen 100%)

ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS A MITAD DE RUTA:

1. Albergue Riera de Agres
Pda. La Fita, 10 – 03837 Agres (Alacant)
Telèfon: 660745313
http://www.rieradeagres.com/
Ubicación en MAPS: https://goo.gl/maps/5Bazd68SgKs
Ideal para realizar la ruta del Xixarra-Serpis
Espacio para bicicletas y kit básico de reparación

2. Alfafara Camper Park (en ruta). Apto para bicicletas

Hoy os proponemos una ruta espectacular, que parte de Villena, recorre la zona de umbría de Mariola, y que permite visitar municipios tan atractivos como Villena, Bocairent o Denia, y contemplar espacios naturales tan espectaculares como el río Serpis, el circo de la Safor o la Marjal de Pego. Sin duda, nos encontramos ante una de las rutas más bellas de Alicante, donde descubriremos una provincia verde y montañosa, con ríos con abundante agua y pueblos históricos a lo largo de su recorrido.

Como es habitual, tomamos como partida la ciudad de Alicante, donde cogemos el tren de media distancia destino Villena. Os recomendamos hacer la reserva con antelación ya que el número de bicicletas permitidas por viaje son tres por vagón (en ocasiones son dos vagones, y por tanto aceptarían hasta seis bicis).

Una vez en Villena, os animamos a visitar el Castillo de la Atalaya, y dar un paseo por su bonito centro histórico. Nos encontramos en una población de abundante historia, y donde vale la pena pasar una jornada descubriendo sus rincones y museos.

Nos dirigimos a Biar aprovechando la vía verde del Xixarra. Espacio ferroviario en desuso por donde transcurría el tren que cubría las poblaciones de Yecla y Muro de Alcoy.

Tras visitar Biar y su fantástico castillo, continuamos nuestro camino por la vía verde hasta llegar a las cercanías de Bocairent. Antes de llegar a esta localidad, nos habremos tropezado con fábricas de textil abandonadas. Resulta interesante conocer las diversas formas en que el hombre ha aprovechado la naturaleza para el desarrollo de sus actividades económicas.

Llegamos a Bocairent. Si no conocéis este municipio valenciano, no podéis dejar de hacerlo en esta ocasión. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico, y merece ser visitado por el cicloturista.

Avanza nuestra ruta hacia Alfafara, Agres y, tras dejar atrás la Sierra de Mariola, llegamos a la localidad de Muro de Alcoy. Muchos cicloturistas aprovechan este punto para hacer noche en algún alojamiento rural, y degustar gastronomía local. ¡Conviene reponer fuerzas!

Retomamos nuestro camino dirección Gaianes y Beniarrés (donde os animamos a visitar su embalse). Pocos kilómetros después, a partir de L’Orxa, iniciamos la RUTA DEL RÍO SERPIS, un enclave único que discurre junto al murmullo del río homónimo y que permite disfrutar de la Montaña de Alicante. A lo largo del camino nos encontraremos con restos de arqueología industrial: fábricas ya en desuso que aprovechaban los saltos de agua construidos en el río para generar energía.

En un momento dado, debemos abandonar el río serpis para dirigirnos al circo de la Safor, espectacular fenómeno geológico consistente en el hundimiento de parte de la montaña por el efecto de aguas subterráneas.

Continuamos hacia la Font d’en Carros, Oliva, y nos dirigimos hasta Denia. En este tramo os animamos a desviaros hacia el parque natural del Marjal de Pego-Oliva. Este espacio se ha generado, a través de la colmatación de la antigua bahía existente, la se convirtió primero en una albufera, y posteriormente, en el marjal. Este parque natural protegido es aprovechado por el ser humano para el cultivo de arroz. En las proximidades del marjal se encuentra la Font Salada, un manantial de aguas termales donde el cicloturista suele parar para tomar un baño.

Finalmente, llegamos a nuestro destino: Denia. Municipio tradicionalmente pesquero y que os animamos a pasear tranquilamente mientras disfrutamos de unas magníficas vistas al mar.

¡¡Qué la disfrutéis!!

Comments  (7)

  • Photo of Tre-men
    Tre-men Oct 7, 2020

    Hola! Aunque no hayan tenido mantenimiento, sabéis si es ciclable? Gracias!

  • Photo of veronicafm
    veronicafm Apr 29, 2021

    Hola! Me gustaría saber en qué condiciones se encuentra la ruta. Gracias!

  • Photo of joseenbici
    joseenbici Apr 29, 2021

    Hola! El track que tenemos publicado es lo más ciclable que hemos podido, pero es posible que en algún tramo la ciclabilidad nos obligue a bajarnos (tampoco mucho)

  • Photo of veronicafm
    veronicafm Apr 29, 2021

    Gracias! Entiendo que podría realizarla con una bicicleta de gravel.

  • Photo of joseenbici
    joseenbici Apr 29, 2021

    Sí, sin problema

  • jesus ruiz martinez Jul 26, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita

  • Photo of Yolicomocorre
    Yolicomocorre Apr 6, 2023

    Sin duda una ruta preciosa, a día de hoy está asfaltado y perfecto desde La carretera de Biar-Cañada hasta Bañeres.

    Todo el recorrido se sigue perfectamente con este track y pasa por lugares realmente espectaculares, destacando el tramo desde Lorcha a Vilallonga, aunque este tramo a su vez es el que peor suelo tiene, parece que vas dentro de una batidora, deseando que acabe...

    Hay varios puntos con mesas para hacer una parada, fuentes en los pueblos y alojamientos

    Una buena y grata experiencia, totalmente recomendable

    Muchas gracias por el track!!!🙏

You can or this trail