← Part of MADRID - GIJÓN - MADRID EN BICI

Activity

Viaje a Gijón 8º Día: Pesquera de Ebro - Montes Claros

Download

Trail photos

Photo ofViaje a Gijón 8º Día: Pesquera de Ebro - Montes Claros Photo ofViaje a Gijón 8º Día: Pesquera de Ebro - Montes Claros Photo ofViaje a Gijón 8º Día: Pesquera de Ebro - Montes Claros

Author

Trail stats

Distance
51.35 mi
Elevation gain
3,990 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,976 ft
Max elevation
3,163 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,146 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1992
Uploaded
November 5, 2016
Recorded
November 2016
Be the first to clap
Share

near Pesquera de Ebro, Castilla y León (España)

Viewed 221 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofViaje a Gijón 8º Día: Pesquera de Ebro - Montes Claros Photo ofViaje a Gijón 8º Día: Pesquera de Ebro - Montes Claros Photo ofViaje a Gijón 8º Día: Pesquera de Ebro - Montes Claros

Itinerary description

8º DIA: PESQUERA DE EBRO - MONTES CLAROS

• Fecha: 18 / 9 / 2016

• Distancia: 85 Kms

• Hora de salida: 11:00 h

• Hora de llegada: 21:00 h

• Alojamiento: Porche de las entradas de unos aparcamientos en Montes Claros.

• Caminos:
Prácticamente ha sido todo el día por asfalto excepto la bajada desde Loma Somera a Aldea de Ebro, que aunque retrasa un poco la marcha merece la pena conocerla. Un sendero de bajada en su mayor parte con algún repecho de subida, como es de pensar, porque en bici de montaña las bajadas casi siempre van acompañadas de algún tramito de subida. Pero el sendero es muy guapo.

• Algo que destacar:
Si he puesto que la ruta es difícil, es por la bajada dese Loma Somera hasta Aldea de Ebro, que tiene algunos tramos un poco trailers, y sobre todo por las subidas que hay después de Bustasur hasta La Aguilera, que en algunos tramos toca empujar la bici.
La salida del pueblo la he hecho por la carretera por la que llegué ayer, pero aunque fue bastante llana, aquí comienza a subir al menos durante 1 o 2 kms, con tramos del 8℅.

Casi estoy a punto de pasarme un mirador que hay en lo alto del cañón por el que discurre el río Ebro. Precisamente he venido por carretera para tener esa vista, ya que pienso que desde abajo, sin dejar de ser bonito, seguramente no o sea una vista como ésta la que ofrezca el camino.

Continuo por la carretera. Se pone a llover. Aunque más lo hace a a mi izquierda a unos kilómetros, justo a la zona donde me dirijo. Tarda poco en desaparecer la lluvia, otra parada a quitarme el chubasquero.

Llego a una carretera más grande que va a Santander, pero la tomo en dirección a Burgos. Poco tiempo, y giro para ir hacia Orbaneja del Castillo. Un pueblo que debe de ser muy bonito, con una cascada que parece que nace en las propias casas del pueblo. El pueblo será bonito y sobre todo el sitio donde está. Pero hoy es sábado. Es decir que hay mucho turismo. Mucha gente ha llegado en moto y muchas familias invaden la cascada. Por eso no podrás ver ni una sola foto que yo haya hecho de ella.
Continuando por la carretera llegué a Ruerrero, que ya es difícil de pronunciar. Por ahí paré a comprar comida. Al menos pan, y ya de paso lo que ofreció para meter dentro, un buen chorizo.

Y seguimos, hasta Bárcena de Ebro donde llega el río Polla, que no deja de ser curioso, y aquí desemboca en el río Ebro. Aquí la cosa cambia, cambiamos de carretera y tomamos una más estrecha, al principio llana, como todo lo qie traía, pero pronto se pone cuesta arriba, y quizá cada vez mas empinada, eso si, sin llegar a ser muy duro, y termina en Loma Somera. Un pueblo despoblado, pero con casas realmente bonitas.
No encuentro la salida del pueblo hacia el camino natural del Ebro, que es el que sigo desde hace tiempo. Alguien sale de una casa para indicarme. Muchas gracias. Y lo encuentro, un camino que cada vez se va haciendo más estrecho y a la vez más técnico, de bajada, aunque a veces tenga que tirar de riñones para subir entre la vegetación. Y con algunas bajadas de cuento, por encima de un manto de hojas rojas que caen de los árboles que a su vez, dejan solo pasar la luz del sol cuando les viene en gana.

Llego a Aldea. Aquí conozco tres valencianos que están sentados, descansando, y me cuentan entre otras cosas que no encuentran infraestructura suficiente en el camino para ir andando, yo también lo he sufrido en bici en alguna ocasión. Pero ellos lo tuvieron fácil, llegó un coche y les recogió para llevarles a un hostal. Así de fácil.
Podía haber deducido que eran trillizos, los tres preguntándome al unísono que hacia donde me dirigía. En realidad eran 4 los hermanos que conocí en este pueblo. Muy simpáticos muy amables y muy curiosos los 4, que vestían de la misma forma, y al principio pensé que eran de un mismo equipo de algún deporte. Pero no, el mayo me dijo en tono de broma que su madre padecía de la vista y así cuando veía alguno así vestido sabía que era hijo suyo.
Me subieron al campanario de la iglesia y me indicaron algún sitio donde poner la tienda de campaña. Fue muy agradable el rato que pasé con ellos. Y finalmente apareció su madre quien me indicó que en algún pueblo siguiente en la ruta encontraría un hospedaje. Y así llegué a Bustasur.
Quería seguir el camino, pues aquí me invita a cruzar el pueblo y salir de él por un camino que cada vez desaparecía más entre hierbas de unas praderas con ganado a la vez que conseguía altura, con unas cuestas que ya me iban pareciendo increíbles de subir con equipaje y con esta bici, por los desarrollos que llevo. (34/36). Pero parece que ésto da más de lo que parece.

En lo alto, el camino de frente es un cortafuegos con una gran bajada, que me hace pensar que será por otro que sale a la derecha, pero pronto retrocedo a buscar el poste que indica el camino correcto, y me confirma que debo bajar ese peazo de bajada por el cortafuegos. No es solo que haya que bajar, sino que enfrente tengo otro igual, éste ya de subida, y que sospecho que voy a tener que subir, además empujando la bici, y así es.
Ya en lo alto, mejor camino, hasta La Aguilera. Buenas Justo donde tengo que saltar una valla porque la puerta está cerrada para que no se escapen los caballos que me hacen compañía. Suelto una de las alforjas para pasar la valla, mientras que uno de ellos tiene curiosidad por saber que habrá dentro y comienza a pegarle patadas. No, no, que me la rompes, fenómeno!!.

Un matrimonio me aseguró que más abajo, en Arroyo, hay un albergue, pero lo que no sabían es que estaba cerrado, no así el bar que hay junto a él, donde me tomé mi cafelito y las galletas que traía en la bolsa, porque ellos no me ofrecían algo más sólido que untar.
Hay aquí una empresa de actividades de multiaventura. Voy a preguntar a ver si saben donde puedo plantar el huevo. Incluso, puede que se apiaden de mi, y me dejen un hueco debajo de algún techo. Pero no, solo me informó de la subida que tenía para llegar a Montes Claros, donde debe haber un hospedaje y un bar. En realidad esto es un Santuario, donde llego de noche. Un perro me da la bienvenida, y su dueño que lo oye y sale de su casa para decirme que el bar está cerrado y el hospedaje lo gobiernan los curas, que los pobrecillos ya estarán orando o durmiendo y prefiero no molestar.

Ya he visto donde voy a pasar la noche, pero prefiero alejarme a comerme lo que traigo, lo necesario para hacerme un bocadillo con el chorizo y algunas galletas de postre. Echo de menos algo de fruta, no solo hoy, si no durante la mayoría de los días.

Pues nada, allá vamos, a plantar el plástico, la esterilla fina y la esterilla inchable que llevo y a meterse en el saco.

Entre noche, hay que levantarse a orinar, como en tu casa, pero en tu casa no te da para por mirar al cielo, aquí si, por si prevees que vaya a llover. Me deja alucinado la imagen que tengo, con la farola que da su cálida luz a la fachada donde está colocada y arriba la luna que deja pasar su luz fria entre las nubes que corren por el aire que las empuja, una imagen preciosa que se podría haber sacado con una buena cámara y con todo el tiempo que yo tenía para hacerla. Sin embargo, con el teléfono... En fin. Hasta mañana.

View more external

Comments

    You can or this trail