Activity

Vía Verde Ojos Negros (Teruel - València) (Actualizada MAY 2021)

Download

Trail photos

Photo ofVía Verde Ojos Negros (Teruel - València) (Actualizada MAY 2021) Photo ofVía Verde Ojos Negros (Teruel - València) (Actualizada MAY 2021) Photo ofVía Verde Ojos Negros (Teruel - València) (Actualizada MAY 2021)

Author

Trail stats

Distance
103.77 mi
Elevation gain
2,493 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,364 ft
Max elevation
4,012 ft
TrailRank 
50 5
Min elevation
12 ft
Trail type
One Way
Coordinates
792
Uploaded
May 14, 2021
Recorded
May 2021
  • Rating

  •   5 1 review

near Teruel, Aragón (España)

Viewed 2266 times, downloaded 175 times

Trail photos

Photo ofVía Verde Ojos Negros (Teruel - València) (Actualizada MAY 2021) Photo ofVía Verde Ojos Negros (Teruel - València) (Actualizada MAY 2021) Photo ofVía Verde Ojos Negros (Teruel - València) (Actualizada MAY 2021)

Itinerary description

artículo: https://valenciacicloturismo.wordpress.com/via-verde-ojos-negros/
Actualizada con nuevo tramo entre Gilet y Algimia

Vverde Ojos Negros (Teruel – Valencia) por Xurra

Os presentamos una ruta icónica, espectacular, la más larga de España, ideal para iniciarse en el ciclo turismo de alforjas.

Se ha aprovechado la línea de ferrocarril abandonado, el cual estuvo en funcionamiento desde 1900 hasta 1972. Se puso en marcha para transportar el hierro extraído en la localidad de Ojos Negros hasta Sagunto.

Nosotros iniciamos la ruta en Teruel, en vez de la localidad de Ojos Negros, debido a su mejor conectividad por tren. Por otro lado, si bien la ruta oficial desemboca en Sagunto, nosotros hemos preferido pasar cerca de ésta localidad y enlazar directamente el lado norte de la vía verde de Xurra para a través de la misma, llegar a Valencia.

Esta ruta nosotros la hemos hecho en dos días, haciendo parada en la localidad de Jérica, situada a 96 km de Teruel, trayecto que, aunque largo es relativamente fácil debido a la pendiente favorable y excelente piso, que disfrutaremos una vez superado el alto de Escandón.

No hace falta señalar la singularidad de Teruel como lugar especialmente interesante para dedicarle el tiempo de visita que cada uno pueda, no obstante en la descripción de ésta ruta suministramos enlaces de interés, no sólo de Teruel, si no de otras localidades de indudable importancia a lo largo de esta larga ruta, por lo que obviaremos profundizar en datos de interés y nos centraremos en los propios de la ruta cicloturista.

Datos básicos de la ruta:
Tráfico; prácticamente inexistente hasta Torres Torres, desde allí nos veremos obligados a convivir con el tráfico a motor, si bien a pequeña escala hasta llegar a la localidad de Gilet y tener que circular por el arcén de la N-234, y alcanzar Puçol superando 2 scalextrics. Una vez en la vía Xurra se alcanza Valencia por su huerta norte.
Pavimento; Prácticamente asfaltado en su totalidad a excepción de los primeros 10 km que nos deben conectar con la vía verde y algún que otro tramo a partir de Torres Torres
Datos de interés; El camino del Cid, en su ruta “La conquista de Valencia” utiliza el mismo recorrido hasta Torres Torres.
Atravesaremos abundantes túneles, algunos de ellos carecen de iluminación, por lo que deberemos llevar buenas luces. También es de señalar la necesidad de ir bien pertrechados de agua, ya que apenas hay fuentes al paso, debiendo dejar la vía para acercarnos a las distintas localidades del recorrido para obtenerla.

Iniciamos la ruta en la ciudad mudéjar siguiendo la N-420 que atraviesa la localidad. Al salir cruzaremos al lado izquierdo para pasar junto al centro paleontológico Dinópolis y así dejar la población.

El track adjunto nos llevará por caminos sin asfaltar hasta conectar con la vía verde.

Ya situados en la vía, disfrutaremos de la ausencia de desniveles bruscos, al tratarse de un trazado de ferrocarril, si bien los primeros kilómetros serán de un ascenso muy suave hasta el alto de Escandón, con sus 1.213 mts. Antes de llegar habremos atravesado los primeros túneles, el paisaje será árido, exceptuando algún bosque de pinares. Discurriremos no lejos de la autovía mudéjar A-23. La cumbre del Escandón está poblada de turbinas eólicas para aprovechar el fuerte viento que puede llegar a entorpecer nuestra marcha, según la climatología del día.

Iniciamos el suave descenso y nos acercaremos a La Puebla de Valverde, pegado a la vía les recomendamos una parada para descansar y tomar un respiro en la Fonda de La Estación.

Las próximas poblaciones que nos encontraremos a nuestro paso serán Sarrión y Albentosa, aunque circularemos a una pequeña distancia de las mismas.

Dejaremos la provincia de Teruel para empezar un descenso más acusado y adentrarnos en la comarca castellonense del Alto Palancia para alcanzar la localidad de Barracas. El paisaje cambia radicalmente, nos encontramos con un incremento de de la vegetación y un aumento progresivo de poblaciones a nuestro paso. También observaremos como la señalización vertical mejora ostensiblemente

Debido a la mayor inclinación favorable podremos en algunos tramos incrementar nuestra velocidad ó simplemente dejarnos llevar en un placentero descenso.

Pronto nos toparemos con la localidad de Caudiel, la cual atravesaremos en parte, por un túnel. Más adelante llegaremos a Jérica, población situada a 95 km de Teruel, que nosotros utilizamos como final de nuestra primera jornada.

Conectamos de nuevo con la vía verde a la altura de la antigua estación de Jérica, reconvertida a punto de información de la vía verde Ojos Negros.

A nuestra vista se sucederán vastas extensiones de plantaciones de cítricos

Seguimos en la comarca del alto Palancia y Navajas y Altura serán las siguientes poblaciones por las que pasaremos. Segorbe nos queda más separado de nuestra ruta, pero no deberíamos dejar pasar su importante patrimonio arquitectónico.

Superada la población de Soneja nos adentramos en la comarca de Campo de Morvedre para llegar al final de la via verde Ojos Negros, entendida como trayecto sobre la antigua vía del ferrocarril minero.

Entre las poblaciones de Algimia de Alfafara y Torres Torres se corta bruscamente el placentero discurrir por un trayecto que nos ha maravillado.

El aumento de la población significó el borrado literal de la antigua vía, deberemos estar atentos al track adjunto, pues a partir de este momento nos desplazaremos a derecha e izquierda de la A-23 como mejor solución para llegar a nuestro destino.

A pesar de ello podremos disfrutar de intervalos de tranquilidad atravesando pinares que nos acompañarán hasta la población de Gilet.

Antes podremos disfrutar del último y corto tramo virgen, incluido un semiabandonado túnel que aunque ciclable deberemos tomar precauciones por su ausencia de luz y deficiente piso.

Gilet deberemos atravesarlo por dentro de la población, y aquí empieza el tramo más desagradable de todo el maravilloso recorrido, ya que deberemos circular unos 3 km por el arcén de la antigua nacional 234, hasta llegar al desvío a nuestra derecha del camino de Lliria.

Como una compensación al citado tramo podremos disfrutar de excelentes vista a la cercana ciudad de Sagunto y sus Murallas, punto final de la ruta original.

Nosotros continuamos viaje alcanzando la localidad de Puçol superando por encima, la E-15 y la A-7. Atravesamos la población para recuperar sensaciones positivas al llegar al punto norte de la vía Xurra, antiguo trazado de un ferrocarril que unió Valencia con Zaragoza. Se trata de una vía de 15,67 km totalmente llana que atraviesa la huerta norte de la capital del Turia.

Esta ruta la describimos como independiente en nuestra web, dado que nos servirá como conexión norte para distintas rutas que se irán publicando.

Hemos llegado a Valencia tras recorrer 166, km, esperamos que les haya gustado tanto como a nosotros y os invitamos a seguirnos para seguir disfrutando del cicloturismo con alforjas.

¡Buen viaje, cicloturistas!
Ver más external

Refugio
Albergue Rodamons
Hay que contactar con ellos para las llaves https://ruedamundos.wordpress.com/ https://www.facebook.com/rodamons.red Actualmente es una casa en Jérica (Castellón) cuyo objetivo es promocionar “el Viaje Ecológico” ofreciendo alojamiento a personas que viajan de manera sostenible (bicicleta, andando, transporte público, caballo, etc). Pretendemos promover la creación de una red de casas, dirigidos y mantenidos por todas las socias y socios. Nuestra pretensión es trabajar en red, y que siendo socio de Rodamons puedas alojarte y tener tu bici en cualquiera de las casas-sede que pertenezcan al proyecto en un futuro. Un proyecto basado también en la hospitalidad y el trabajo en comunidad. En el que trabajamos de forma horizontal y en búsqueda de consensos.

ver más: https://valenciacicloturismo.wordpress.com/via-verde-ojos-negros/

Comments  (4)

  • Photo of Mugalary
    Mugalary Aug 26, 2021

    Hola: he realizado recientemente, a mediados de julio, esta ruta con este track y me ha parecido que está genial (la vía verde y el gpx). El recorrido está muy bien y el track es totalmente fiable. Enhorabuena por el trabajo que estáis realizando (yo lo pillé desde Spain Bike Touring) y gracias por compartirlo.
    Un saludo

  • Photo of joseenbici
    joseenbici Aug 26, 2021

    Gracias!!!

  • Photo of Barto Lopez
    Barto Lopez May 30, 2022

    I have followed this trail  View more

    Realizada recientemente. Buen track y buena señalizacion. Todos los tuneles con luz (sensor o pulsador) a excepcion del ultimo, estaba inundado por perdida de alguna acequia ( imagino). Como bien explicais, el tramo compartiendo trafico es un cambio radical a la tranquilidad que tienes durante kms y kms. El cercanias desde Vlc te deja en Teruel a las 15h, por lo que opto por hacer noche en Venta del Aire (Albentosa km 53), e incluso se puede hacer mas adelante (Barracas o Viver) y quitarte algun km para el dia siguiente. Nada mas que añadir a vuestras perfectas indicaciones. Saludos

  • Photo of joseenbici
    joseenbici May 30, 2022

    Gracias Barto!

You can or this trail