Activity

Vía Verde del Bidasoa (Elizondo - Irún)

Download

Trail photos

Photo ofVía Verde del Bidasoa (Elizondo - Irún) Photo ofVía Verde del Bidasoa (Elizondo - Irún) Photo ofVía Verde del Bidasoa (Elizondo - Irún)

Author

Trail stats

Distance
34.19 mi
Elevation gain
627 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,220 ft
Max elevation
653 ft
TrailRank 
43
Min elevation
6 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1959
Uploaded
May 16, 2024
Recorded
May 2024

near Elizondo, Navarra (España)

Viewed 2517 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo ofVía Verde del Bidasoa (Elizondo - Irún) Photo ofVía Verde del Bidasoa (Elizondo - Irún) Photo ofVía Verde del Bidasoa (Elizondo - Irún)

Itinerary description

Tienes más información sobre esta ruta en nuestro artículo:
La Vía Verde del Bidasoa en Bici (Info y Track)

👉 Apúntate en este enlace a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) Miles de alforjeros la reciben cada mes en su correo.)

Aunque la Vía Verde del Bidasoa comienza oficialmente en Oieregi, este track empieza en Elizondo, capital del Valle de Baztán, que bien merece una visita. Esta prolongación es por carreteras de poco tráfico salvo un pequeño tramo de 2km por la nacional N121-B.

El track termina en la estación de tren de Irún, a la que podrás llegar mayormente por carriles bicis.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este ferrocarril nació de forma harto modesta como tren minero para comunicar Irún con la zona minera de Endarlatza. Esta primera línea de 10 km, y construida con el singular ancho de 915 mm, entró en servicio el año 1898. En 1916 experimentó un cambio radical: se prolongó hasta Elizondo, en la cabecera del río, y se cambió el ancho, dejándolo en el clásico métrico. Esta ampliación y cambio de ancho vino acompañado de otro cambio radical: pasó de ser un ferrocarril minero a un ferrocarril de servicio universal, para viajeros y mercancías, de 51.5 km de longitud Y detrás de todo esto estaba la “Compañía de los Ferrocarriles del Bidasoa” ligada al grupo francés Credit Foncier d´Algerie et Tunisie.

Sus promotores planteaban incluso un largo ramal hasta Pamplona, que no pasó de los proyectos. Su modesta existencia, tuvo un leve repunte en la postguerra, pero finalmente, el cierre de las minas y la competencia de la carretera llevó a la empresa casi a la ruina. Esta crisis se agigantó con las graves riadas del año 1953 que, al igual que sucedió con el ferrocarril del Plazaola, arrastraron parte de la vía. Ésta fue repuesta pero su existencia duró poco más, siendo definitivamente cerrada la nochevieja del año 1956.

La ruta propuesta, de 42 km, comprende desde Oieregi (Navarra) hasta Behobia-Irun (Gipuzkoa) muy cerquita de la frontera con Francia. Se propone recorrerla en el sentido citado, aprovechando la suave pendiente de descenso junto al río Bidasoa desde el interior navarro hacia la bahía de Txingudi.

Este itinerario actualmente está muy bien acondicionado y forma parte de la red de rutas ciclistas europeas EuroVelo formando parte de EuroVelo 1, «La Ruta de la Costa Atlántica», que parte desde el Cabo Norte de Noruega y se está desarrollando para llegar hasta el sur de Portugal. Asimismo, es parte del proyecto transfronterizo Ederbidea (camino bonito en euskera), que conecta las ciudades de Baiona-Bayonne, Donostia-San Sebastián e Iruña-Pamplona a través de vías verdes.

Comments  (1)

You can or this trail