Activity

SantMateu-SantMateu

Download

Trail photos

Photo ofSantMateu-SantMateu Photo ofSantMateu-SantMateu Photo ofSantMateu-SantMateu

Author

Trail stats

Distance
430.24 mi
Elevation gain
11,995 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
11,995 ft
Max elevation
1,175 ft
TrailRank 
40 4.7
Min elevation
-8 ft
Trail type
Loop
Time
8 days 3 hours 13 minutes
Coordinates
4004
Uploaded
March 10, 2024
Recorded
March 2024
  • Rating

  •   4.7 1 review
Share

near San Mateo, Valencia (España)

Viewed 41 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofSantMateu-SantMateu Photo ofSantMateu-SantMateu Photo ofSantMateu-SantMateu

Itinerary description

Ruta circular desde Sant Mateu (norte de Castellón) hasta Montesa (sur de Valencia). La ida se realizó por la Eurovélo 8 que recorre toda la costa mediterránea y la vuelta por el Camí de l'Orde de Montesa.
Los más de 700 km los dividimos en 9 etapas:
1. Sant Mateu - Benicàssim.
2. Benicàssim - El Puig.
3. El Puig - Tavernes de la Valldigna.
4. Tavernes - Xátiva - Montesa - Xátiva.
5- Xátiva - El Saler.
6. El Saler - Xilxes.
7. Xilxes - Vilafamés.
8. Vilafamés - Alcalá de Xivert.
9. Alcalá de Xivert - Montesa.

Comenzamos a pedalear el martes 27 de febrero de 2024 y finalizamos el miércoles 6 de marzo (obviamente, del mismo año). En estas fechas el tiempo fue bastante bueno salvo algunos episodios de viento. La temperatura era fresca por las mañanas y agradable a mediodía, sin llegar a ser agobiante en ningún momento.
En esta fecha se encontraban los campos en plena producción: los cítricos nos acompañaron casi todo el camino y las alcachofas poblaban los alrededores de Benicarló. Igualmente pudimos disfrutar de algunos almendros en flor y de los espectaculares olivos centenarios del interior de la provincia de Castellón.

Tipo de bicicleta: la opinión de este sexagenario es que es más que conveniente que tenga suspensión delantera. Hay mucho tramo de asfalto pero también aparecen en ocasiones asfalto en mal estado, tierra, tramos con piedras sueltas...
No es necesario usar ruedas con tacos, pero sí con dibujo. Y como siempre, cuanto más ancho el balón de la cubierta, menos se sufre.
En nuestro caso, alforjas. Bicicleta muscular.
Ahora la descripción
1. Sant Mateu - Benicàssim.
Abandonamos Sant Mateu por caminos asfaltados entre campos de tierra roja de olivos y almendros. Los caminos se encuentran en buen estado para ciclar, la mayoría de ellos, asfaltados.
Tras un sube y baja constante, llegamos a Cervera del Maestre, última localidad del interior. Como muchas, a los pies de una colina y coronada por un castillo. Desde allí comienza el descenso hasta la costa entre campos hasta Benicarló.
Seguimos por la Costa hasta Peñíscola y nos desviamos a visitar la zona del castillo del papa Luna (eliminado del track).
Al dejar el castillo seguimos por la costa y atravesamos la sierra de Irta, zona sin urbanizar que atravesamos por el interior en un constante subir y bajar acompañados de bosque mediterráneo. El camino está bastante roto con piedras sueltas y firme irregular, con maravillosas vistas al mar y a la propia sierra.
Al llegar a Alcossebre disfrutamos del desenfrenado urbanismo pasando por algunos de los lugares más representativos hasta llegar a Oropesa.

2. Benicàssim - El Puig.
Etapa no muy variada por los paisajes transformados en monocultivo del turismo por la costa de Castellón. Una pequeña sorpresa en Burriana: El Clot de la Mart de Diu, un pequeño canal con unas orillas frondosas que desemboca en el mar.
En esta ocasión, las obras en el Puerto de Sagunto nos complicaron el viaje pero se están terminando las obras de acondicionamiento de carril-bici que unirá Sagunto con Puçol.

3. El Puig - Tavernes de la Valldigna.
Desde El Puig tomamos la impresionante vía verde de Xurra, que une Puçol con Valencia atravesando una zona de huerta que se extiende hasta la misma entrada de Valencia.
Al finalizar empezamos nuestro recorrido por la ciudad. Pasamos por el campo de fútbol para llegar al cauce del Turia convertido en un gran parque lineal. Lo seguimos hasta la desembocadura y desde allí continuamos por la Eurovélo 8. A la altura de Tavernes de la Valldigna, nos desviamos para ir a dormir a esa localidad.

4. Tavernes - Xátiva - Montesa - Xátiva.
Salimos de Tavernes buscando el fondo del Valle de la Valldigna. Pedaleamos entre campos: los del fondo del Valle, como otros que ya habíamos visto, y los que se encaraman en la montaña, con el territorio aterrazado. del Valle se sale por un pequeño puerto de 250 m de desnivel, que comienza en Simat, Simat de la Valldigna. Allí nos encontramos con una agradable sorpresa, el Monasterio de Santa Maria de la Valldigna que merece (exige) una visita, aunque esa a sus jardines y murallas. Tras la ascensión del puerto, muy cómoda y sin apenas rampas duras, bajaremos el puerto, mucho más largo y tendido que la vertiente del Valle, hacia Barxeta.

Seguimos por el interior hasta llegar a Xátiva donde dejamos las alforjas en nuestro alojamiento y seguimos, ligeros de equipaje a buscar Montesa, que se deja ver casi desde la salida de Xátiva. La llegada, como las grandes etapas, en alto. El camino asciende suavemente, atraviesa la localidad de Canals y desde allí asciende suavemente hasta aproximarnos a Montesa. La pendiente, cambia dramáticamente: breve pero intensa subida hasta el interior de Montesa.
La vuelta hasta Xátiva: un visto y no visto. Fuerte descenso al salir y suave descenso hasta nuestro destino.

5- Xátiva - El Saler.
Seguimos el Camí de Montesa propiamente dicho. Campos de cítricos en producción, algunas pequeñas localidades que tenemos que atravesar hasta llegar a Enova, donde se encuentran los restos de una cantera romana.
Pedaleamos un rato al lado del Júcar el día que se celebraba un campeonato de pesca.
Paramos a comer en Sueca y después, partimos hacia nuestro destino, con un viento en contra más que preocupante. Nuestros últimos kilómetros transcurren por caminos asfaltados en el interior del parque de la Albufera de Valencia: un espectáculo para la vista.

6. El Saler - Xilxes.
Salimos hacia Valencia (está a unos 13 km) atravesando los últimos kilómetros de la Albufera. Al llegar a la capital seguimos la ruta que hace un recorrido por el cauce del Turia y por el centro de la ciudad, pasando por el Ayuntamiento, sembrado de pólvora preparando la mascletá del día.
Nos vuelve a sorprender cómo, detrás del último bloque de edificios de la ciudad, aparece el primer campo de cultivo. No se desaprovecha ni un cm2.
Pasamos por la orilla del Júcar hastaVolvemos a pisar un tramo de la vía Xurra, volvemos a pasar por Sagunto y deambulamos un poco por el casco histórico y ponemos rumbo a la pernocta, a Xilxes.

7. Xilxes - Vilafamés.
A los pocos kilómetros de salir nos encontramos con la sorpresa Mascarell, un pueblo totalmente amurallado. Después el trayecto pierde atractivo, al ir unos kilómetros pegado a la autovía. Bordeamos el aeropuerto de Castellón y nos acercamos a la localidad de Onda. Desde allí, más asfalto hasta desviarnos a nuestro destino.
Los últimos kilómetros los hacemos guiados por el castillo de Vilafamés, visible desde cualquier punto. Atravesando el antiguo campo de aviación, campos con almendros veteranos y olivos centenarios en tierras rojizas, llegamos a Vilafamés.
Para variar, también está en alto.
Visita obligada a toda la parte alta del pueblo con el castillo, la iglesia de la Sangre y las callejas de la parte alta, todas diferentes, todas atractivas.

8. Vilafamés - Alcalá de Xivert.
El paisaje ha cambiado definitivamente. Ni rastro de los cítricos y solo pinos, olivos, carrascos, almendros y algo de romero. Bordeamos Castellón por el interior, pasamos al lado del Aeropuerto de Castellón por vías asfaltadas sin tráfico a motor. Largas subidas y bajadas. Poco después del aeropuerto nos encontramos con un interesante observatorio astronómico en el término municipal de Vilanova de Alcolea.
Seguimos hasta Coves de Vinromá, donde hacemos una parada de hidratación y aprovisionamiento. Subimos el puerto por la carretera CV-133 con tráfico muy escaso. Una vez coronado el puerto solo nos restará dejarnos caer hasta Alcalá. Unos cuantos kilómetros antes de llegar ya se divisa la torre de la iglesia.

9. Alcalá de Xivert - Montesa.
Nada que añadir a esta última etapa, corta y que nos llevará hasta nuestros coches, gran parte del recorrido lo transitamos en el camino de ida. Una vez que alcanzamos Benicàssim, ya todo tira hacia arriba; en algunos lugares más pendiente que en otros. La última población que atravesamos, Cervera del Maestre, exige una importante subida. En el track, no se sigue la misma ruta que el primer día porque los desniveles para llegar a Cervera son demencialmente altos. Quien esto escribe optó por subir por la carretera, que no deja de ser un bonito puerto, corto pero intenso.
Y desde allí, seguimos la carretera unos pocos kilómetros, para meternos entre campos de olivos y almendros. Varias rampas y descensos después aparece la imponente silueta De la Iglesia de Montesa.
Unos 700 km después, llegamos a nuestros coches, cambiamos nuestras vestiduras, reponemos fuerzas y regresamos a nuestros respectivos nidos.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 12 ft

Desvío optativo

Para subir al castillo del Papa Luna

PictographBeach Altitude 24 ft

Desvío optativo

Desvío de la ruta para el hotel

PictographIntersection Altitude 46 ft

Comida

Desvío para comer

PictographIntersection Altitude 52 ft

Desvío al hotel

Desvío de la vía Xurra para ir al hotel

PictographWaypoint Altitude 56 ft

Ciclovía

Regreso a la ruta desde el hotel

PictographReligious site Altitude 151 ft

Desvío opcional

Visita muy recomendable al exterior de monasterio de S. María de la Valldigna

PictographSummit Altitude 912 ft

Cima

Final de la ascensión al puerto

PictographWaypoint Altitude 952 ft

Final-Inicio de la ruta

Montesa pueblo, a los pies del castillo

PictographWaypoint Altitude 442 ft

Inicio de la ruta

Desde aquí retomamos el Camino

PictographWaypoint Altitude 170 ft

Desvío

Canteras romanas

PictographWaypoint Altitude 63 ft

Desvío optativo

Desvío para comer

PictographBeach Altitude -1 ft

Inicio ruta

PictographWaypoint Altitude 20 ft

Desvío optativo

desvío al alojamiento

PictographWaypoint Altitude 18 ft

Inicio de la ruta

PictographWaypoint Altitude 499 ft

Desvío opcional

Desvío al hotel

PictographIntersection Altitude 723 ft

Desvío

Desvío por carretera hasta Cervera para evitar las fuertes rampas, cercanas al 20%. Muy poco tráfico.

PictographIntersection Altitude 67 ft

Desvío

Dejamos la costa para subir hacia Cervera.

Comments  (1)

  • Photo of peterroe
    peterroe Mar 10, 2024

    I have followed this trail  View more

    Buena ruta por el Levante en 9 etapas que hicimos juntos. Algunas etapas preciosas, otras algo menos. Para el tramo Onda a Vilafames habría que encontrar una alternativa por el norte, ya que es algo aburrido circular 25 km por un carril bici en paralelo a una autovía.

You can or this trail