Activity

Ruta Circular por la Sierra de Cazorla 1ª Etapa Pozo Alcón - Arroyo Frío

Download

Trail photos

Photo ofRuta Circular por la Sierra de Cazorla 1ª Etapa Pozo Alcón - Arroyo Frío Photo ofRuta Circular por la Sierra de Cazorla 1ª Etapa Pozo Alcón - Arroyo Frío Photo ofRuta Circular por la Sierra de Cazorla 1ª Etapa Pozo Alcón - Arroyo Frío

Author

Trail stats

Distance
37.9 mi
Elevation gain
5,276 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
5,459 ft
Max elevation
5,117 ft
TrailRank 
31
Min elevation
2,199 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 24 minutes
Coordinates
522
Uploaded
December 30, 2010
Recorded
December 2010

near Pozo Alcón, Andalucía (España)

Viewed 4566 times, downloaded 88 times

Trail photos

Photo ofRuta Circular por la Sierra de Cazorla 1ª Etapa Pozo Alcón - Arroyo Frío Photo ofRuta Circular por la Sierra de Cazorla 1ª Etapa Pozo Alcón - Arroyo Frío Photo ofRuta Circular por la Sierra de Cazorla 1ª Etapa Pozo Alcón - Arroyo Frío

Itinerary description

La 1ª etapa entre Pozo Alcón y Arroyo Frío es inolvidable, sencillamente extraordinaria es una de esas etapas en BTT que dejan huella y que siempre te vienen a la mente cuando escudriñas en tus recuerdos evaluando las mejores recorridos en BTT, éste siempre quedará en los primeros lugares.
Durante el trayecto no hay lugares donde repostar así que conviene salir bien desayunado y con un bocata en las alforjas al comienzo en Pozo Alcón. Si queremos esquivar la carretera hasta el Embalse de La Bolera, por detrás del Ayuntamiento buscamos la calle de Levante y la calle Camino Real que nos llevará, prácticamente paralelos a la carretera, hasta la pista forestal que sirve de entrada al P. N. por el embalse de La Bolera.
Ya en el P. N. dejaremos a la izquierda el desvío a El Hornico (Casa Forestal y Aula de Naturaleza). Bordeamos el Cerro Gallego y continuamos por la Dehesa del Rincón en dirección al cortijo Picón del Molinillo. Cruzamos el puente sobre el Guazalamanco y poco después la pista se acaba al llegar al cortijo. Seguimos por un sendero por la orilla de la cola del pantano hasta cruzar el Guadalentín en la Cerrá de la Herradura por un estrecho puente con barandilla de hierro. Cruzamos el puente y a continuación empieza un camino/sendero técnico en subida que recorre La Cañada del Mesto, durante la subida el sendero se difumina en algunos tramos pero no hay pérdida, a nuestras espaldas se queda la cola del pantano encajonada entre las paredes del barranco formado entre la sierra de Lancha del Almicerán por nuestra derecha y la Sierra del Pozo por la izquierda. (fotocomp. 1).

Se asciende pasando por el Cortijo Puntal de Ana Maria (en ruinas) y Prados del Muerto hasta coronar la subida delante del Cortijo del Raso del Peral que queda a la derecha del camino, a partir de aquí el sendero mejora y se inicia una bajada que nos lleva al vado de las Carretas para cruzar el río Guadalentín. (Fotocomp. 2)
Continuamos por la derecha junto al cauce del Río Guadalentín remontando el barranco o Cañada del Guadalentín rodeados por una vegetación exuberante; los paredones del barranco nos ofrecen algunas formaciones rocosas realmente sorprendentes, especialmente una que parece un águila al borde del barranco vigilando su nido, resulta difícil creer que aquella esfinge la haya esculpido la naturaleza.
A nuestra izquierda dejaremos la Casa Forestal del Barranco abandonada y un poco después, a la altura de la Huerta de la Madera, abandonamos el cauce del río y salimos del barranco por una pista a la izquierda que sube bordeando el Cerro del Caballo de Acero, son como 1,7 km con un porcentaje medio del 12 % pero en algunos tramos algo mayor (vamos que hay que aplicarse para no echar pie a tierra). Una vez arriba cruzamos la cadena y entramos en la pista forestal que recorre el Parque. Como unos 3 km después llegamos al collado de Fuente Bermejo, aquí abandonamos la pista principal, justo en una curva a la derecha de la pista que continúa hacia los Prados de Hernán Perea (etapa Transandalus) y cogemos un camino/sendero algo técnico que sale por nuestra izquierda.

En unos 700 m dejamos el Cortijo Fuente Bermejo a nuestra derecha y el sendero que continúa pegado al cauce del arroyo de Valdeazores nos baja a la laguna del mismo nombre. Bordeamos la laguna y llegamos a la cola del embalse de Los Organos, Nacimiento de Aguas Negras. Bordeamos el embalse hasta llegar a la pared de la presa, tendremos que cruzar por encima de ella al otro lado del embalse. (Fotocomp. 3).
Al otro lado de la presa nos encontramos con otras de las singularidades de esta etapa: Los túneles del canal, son 2 túneles de menos de 2 mts de alto y 1,5 m de ancho, uno corto de unos 50 mts y otro más largo de unos 150/200 mts, por los que hay que pasar compartiendo el recorrido con una acequia/canal que conduce el agua hacia una central eléctrica, con las bicis entre las piernas y las alforjas rozando en la pared y en los soportes del pasa manos de protección de la acequia. Si alguien tiene serios problemas de claustrofobia sería prudente abstenerse de este recorrido, asimismo una linterna puede venir bien. Entre el primer y el segundo túnel hay un espacio abierto con un precioso barranco, el segundo túnel, el más largo, dispone de unos agujeros abiertos en forma de ventanas que, aparte de ofrecer una singular iluminación interior nos brindan preciosas panorámicas al barranco del Borosa y al salto de Los Organos.

A la salida del segundo túnel la acequia-canal continúa por la ladera de la montaña y nosotros bajaremos a pie y con cuidado hasta el sendero del barranco del Borosa pasando por delante del Salto de Los Organos. Continuamos por bajada trialera pegados al cauce del Río Borosa durante algo más de 1 Km hasta llegar a la Central Eléctrica, aquí podemos repostar agua en la fuente y continuamos bajando pegados al cauce del río pero ya el sendero/camino se convierte en pista. Casi 3 Kms después de la central eléctrica (justo en una curva/puente a derechas de 90º) a la izquierda de la pista está la entrada a la Cerrada de Elías subiendo unos escalones, atención es importante no pasarse, sería un crimen pasar tan cerca y perderse tan maravilloso pasaje. (fotocomp. 4).

Después continuamos por el sendero y la pasarela disfrutando del extraordinario entorno de la Cerrada de Elías, hasta que tras cruzar un puente volvemos de nuevo a la pista por la que continuamos hasta el Puente de los Caracolillos, en éste nos llega una pista por la izquierda que viene paralela al Arroyo de La Truchas cuyo cauce desemboca unos 800 mts más adelante en El Charco de Gracea del Río Borosa. Poco después de esta unión de cauces nos encontramos La Fuente de los Astilleros y a continuación el cruce de La Piscifactoría, cogemos por al izquierda en dirección al Centro de Interpretación Torre del Vinagre, al que llegaremos tras cruzar el río Guadalquivir y encontrarnos con la carretera del valle la A-319.

A partir de aquí las alternativas dependen de los planes de cada uno, del lugar de alojamiento y de los días libres para perderse por el P. N. La carretera hacia el norte nos lleva a Coto Rios y el pantano del Tranco y, en sentido contrario, hacia Arroyo Frío que se encuentra a 10 km de carretera en falso llano con algunos badenes y picando ligeramente hacia, en estos 10 km también hay alternativas de alojamiento antes de llegar a Arroyo Frío.

Aquí se acaba una maravillosa e inolvidable etapa bien aderezada con todos los ingredientes para los aficionados a la BTT

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C.Ftal.Barrco

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Campamento

PictographWaypoint Altitude 0 ft

CentralE.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

CerraElias

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cerrá Hdura.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Coll.F.Bermejo

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Ctjo.Ana

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Ctjo.Fte.Bermejo

PictographWaypoint Altitude 0 ft

El Hornico

PictographWaypoint Altitude 4,134 ft

Emb-LosOrganos

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Lag.Valdeazores

PictographWaypoint Altitude 0 ft

R.Guadalentín

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Torre Del Vinagre

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Tunel

PictographWaypoint Altitude 2,362 ft

V.Taxidermista

Comments  (2)

  • Photo of joseman
    joseman Jul 7, 2014

    Este fin de semana fuimos desde Madrid a hacer las dos etapas que publicas. Realmente queremos darte las gracias por el gran trabajo de dar tantos detalles y sobre todo de publicar el track. realmente es una ruta/aventura de primer nivel que hemos disfrutado como enanos.

    MUCHAS GRACIAS JORGETOR!

  • Photo of deepbluesea
    deepbluesea Jul 5, 2023

    La hice hace unos años siguiendo tu track. Una maravilla.
    Gracias por la información, nos fue muy útil.👌

You can or this trail