Activity

R6.1 Senda de Moaña

Download

Author

Trail stats

Distance
7.38 mi
Elevation gain
410 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
423 ft
Max elevation
248 ft
TrailRank 
22
Min elevation
0 ft
Trail type
One Way
Coordinates
462
Uploaded
August 5, 2014
Recorded
August 2014
Be the first to clap
Share

near Domaio, Galicia (España)

Viewed 1079 times, downloaded 4 times

Itinerary description

BicicleandoTu entorno en dos ruedas

R6.1: Tramo 1 de la Ruta de la Costa Sur do Morrazo
Un recorrido por las parroquias moañesas de Domaio, Meira y Moaña. Con dos partes, la primera algo exigente por sus subidas y bajadas, por Domaio con sus ríos y el barrio industrial de O Latón - A Guía hasta la ensenada de Meira. Aquí inicia una segunda parte llana completamente, en general por carril bici, a lo largo de la Playa y jardín de A Xunqueira y casco urbano de Moaña hasta el mirador de O Con.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

R6: Ruta Costa Sur do Morrazo

Bicicleando
R6: Ruta de la Costa Sur de O Morrazo (37,2 KM, lineal)
R6: Ruta de la Costa Sur de O Morrazo (PK37,2)

La ruta R6: Costa do Morrazo nos lleva a lo largo de la línea de costa del lado Sur de la península de O Morrazo. Formada por los municipios de Moaña, Cangas, Bueu, Marín y Vilaboa, O Morrazo está bañada por la ría de Vigo al Sur, por la Ría de Pontevedra al Norte y por el océano Atlántico al Oeste, hecho que hace que se trate de un territorio con una gran tradición y cultura marinera en todos sus municipios (algo menos en Vilaboa, más interior). Cuenta con importantes puertos de bajura y con muchas playas de gran belleza y calidad. En el recorrido por la cara Sur conoceremos parte de estos enclaves llenos de cultura, tradición y sobre todo paisaje y naturaleza.

PictographWaypoint Altitude 7 ft

1.

Bicicleando
1. Domaio, puerto (PK0)
1. Domaio, puerto (PK0)

PK0. Domaio, una parroquia de Moaña caracterizada por la simbiosis mar-montaña. Buena parte de su economía se debe al mar, al marisqueo y al cultivo de mejillón y ostra criados en bateas. El puerto cuenta además con una zona de paseo, donde se inicia la ruta de senderismo de los ríos Freixa y Miñouva, que pasa por la Poza da Moura y el campo de golf.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

2.

Bicicleando
2. Cruce hacia San Benito (PK1,1)
2. Cruce hacia San Benito (PK1,1)

PK1,1. Subiendo a la derecha de la iglesia de San Pedro, despues de pasar por un cruceiro llegamos a este cruce. La ruta (izquierda) va por camino agrario de tierra y piedra, cruzando el Miñouva. Otra alternativa es seguir la subida asfaltada que llega a la carretera de Verdeal, aquí cogemos a la izquierda, hacia la capilla de San Benito y el río Freixa, en Palmás.

PictographWaypoint Altitude 26 ft

3

Bicicleando
3. A Borna-O Latón (PK3,9)
3. A Borna-O Latón (PK3,9)

PK3,9. La playa de A Borna, en O Latón, es una playa de arena tostada y roca, que se abre bajo los acantilados de esta zona. Estos acantilados se deben a la actividad de extracción de piedra por mar, realizada a principios del S.XX, como atestigua aún el antiguo muelle de piedra. El solar dejado por la cantera se convirtió luego en zona industrial naval.

PictographWaypoint Altitude 13 ft

4.

Bicicleando
4. A Guía - O Cocho (PK5,6)
4. A Guía - O Cocho (PK5,6)

PK5,6. La Punta da Guía, enfrentada al Monte da Guía en el otro lado de la ría, fue, con O Latón, una de las principales zonas de actividad industrial de Moaña hasta finales de los 80. Aquí hubo una gran conservera, La Guía S.A. (hoy Aister). O Cocho fue otra importante cantera trabajada por mar (cruce a la izquierda junto la capilla de A Peregrina).

PictographWaypoint Altitude 10 ft

5.

Bicicleando
5. Ensenada de Meira (PK7,2)
5. Ensenada de Meira (PK7,2)

PK7,2. Ensenada formada por la desembocadura del río de Meira o Barranco do Faro. Se inicia en un pequeño puente de piedra de 1.910, antigua vía de comunicación, y finaliza en la antigua Isla de San Bartolomé o Samertolameu. Zona de marisqueo y presencia de aves marinas, su jardín anexo se debe a un relleno a la ensenada realizado en los años 70-80.

PictographWaypoint Altitude 43 ft

6.

Bicicleando
6. Isla de San Bartolomé (PK8)
6. Isla de San Bartolomé (PK8)

PK8. La isla de San Bartolomé, ahora península, representa la gran vinculación al mar de la parroquia de Meira. En ella hay una pequeña ermita donde se celebra la fiesta de San Bartolomé el 24 de agosto, el puerto pesquero, el Museo das carreiras y la sede de la S.D. Samertolameu, uno de los dos clubes de remo de traíñas de Moaña, deporte de arraigada tradición.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

7.

Bicicleando
7. Playa y jardín de A Xunqueira (PK8,8)
7. Playa y jardín de A Xunqueira (PK8,8)

PK8,8. Se trata de una playa rodeada por un jardín e instalaciones deportivas. Se han recuperado parte de las dunas que habían desaparecido durante el siglo XX. El nombre de Xunqueira viene de la abundancia de juncos que existía en el lugar antes de realizarse los rellenos. Al final comienza la Ruta dos muiños por el río de A Fraga, que llega cerca de su nacimiento.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

8.

Bicicleando
8. Moaña, alameda (PK10)
8. Moaña, alameda (PK10)

PK10. Municipio de tradición pesquera y ganadera, como atestiguan sus puertos y fiestas gastronómicas de O Naseiro, O Mexillón, A Chuleta y O Leñador. En su centro, la parroquia de O Carme, nos encontramos con la alameda de Seara y su fuente cibernética, la plaza de abastos, el palco de música, la escultura “O Fisgón” y el puerto de pasajeros para ir a Vigo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

9.

Bicicleando
9. O Con, playa y puerto (PK 11,3)
9. O Con, playa y puerto (PK 11,3)

PK11,3. Tras el puerto de pasaje de A Mosqueira, tenemos el puerto de O Con, donde está la S.D. Tirán, el otro club de remo de Moaña. Después del puerto, está la playa de O Con, un arenal que marca el final de la zona urbana de Moaña. De gran belleza, habitual de bandera azul, inicia una serie de escondidas calas por la costa de la parroquia de Tirán.

Comments

    You can or this trail