Activity

R2.3Senda de Redondela

Download

Author

Trail stats

Distance
8.91 mi
Elevation gain
495 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
482 ft
Max elevation
183 ft
TrailRank 
22
Min elevation
0 ft
Trail type
Loop
Coordinates
414
Uploaded
August 3, 2014
Recorded
August 2014
Be the first to clap
Share

near Cobres, Galicia (España)

Viewed 468 times, downloaded 10 times

Itinerary description

BicicleandoTu entorno en dos ruedas

R2.3: Tramo 3 de la Ruta de San Simón Sur
Tercer tramo, el último y más sencillo, llano mayoritariamente salvo tres pequeñas subidas muy cortas al salir de la playa de Cesantes, el acceso al muelle de Cesantes y de vuelta al llegar al Camino Real. Nos lleva de la playa de Cesantes al centro de Redondela, donde podemos conocer su casco histórico y principales lugares de interés. Por vías asfaltadas y sendas peatonales.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

11

Bicicleando
11 Playa de Cesantes (PK10,8)
11 Playa de Cesantes (PK10,8)

PK10,8 La mayor playa de la ensenada de San Simón, de más de 1 km de longitud, con una zona de dunas en regeneración. Cuenta con todo tipo de servicios y 2 monumentos peculiares, uno a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, y otro, mirando hacia la isla de San Simón, dos buzos de hierro en honor a la obra “20.000 leguas de viaje submarino”.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

12

Bicicleando
12 Isla de San Simón (PK11)
12 Isla de San Simón (PK11)

PK11. Dos islas, San Simón y San Antón, unidas por un pequeño puente. Están catalogadas como bien de interés cultural y sitio histórico. Famosas ya desde la Edad Media, mencionadas en las cantigas del trovador Mendiño, fueron monasterio, lazareto, cárcel franquista y hogar de niños huérfanos. En verano el Concello de Redondela organiza visitas guiadas.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

13

Bicicleando
13 Mirador de Cesantes (PK11,8)
13 Mirador de Cesantes (PK11,8)

PK11,8. Al final de la playa de Cesantes, hacia el lado suroeste, nos encontramos un pequeño mirador habilitado con un par de paneles informativos sobre la ensenada de San Simón y las aves comunes de la zona: gaviotas, cormoranes, garzas, patos. En este punto debemos desviarnos por un pequeño sendero, el Camiño da Xesteira, para ir hacia Redondela.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

14

Bicicleando
14 Puerto de Cesantes-San Simón (PK 14)
14 Puerto de Cesantes-San Simón (PK 14)

PK14. Puerto pesquero en pleno corazón de la ensenada de San Simón, se dedica en gran medida a la pesca del choco. Los pescadores de la zona depositan ramas de pino (viveros naturales) cerca de la Isla de San Simón con el fin de favorecer el desove de este cefalópodo típico de la zona. En Redondela se celebra la fiesta gastronómica del choco en mayo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

15

Bicicleando
15 Marismas de Redondela (PK15,5)
15 Marismas de Redondela (PK15,5)

PK15,5. La desembocadura de los ríos Alvedosa y Pexegueiro forma un pequeño estuario entre las puntas da Portela, al SO, y da Canteira, al NE. Esta última viene siendo una prolongación del Monte da Canteira. Se puede distinguir un canal central para el acceso navegable de embarcaciones. Debemos pasar una pequeña bajada algo empinada para llegar.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

16

Bicicleando
16 Punta del Socorro (PK 17,3)
16 Punta del Socorro (PK 17,3)

PK17,3. Un paseo de madera habilitado al suroeste del estuario nos lleva hasta la punta de O Socorro, un cabo pequeño en la salida del canal del río Alvedosa. En esta punta hubo antiguamente una fábrica de fundición, Industria Metalífera Española, a la que pertenece la chimenea que veíamos desde lejos.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

17

Bicicleando
17 Redondela, alameda y casa consistorial (PK18,8)
17 Redondela, alameda y casa consistorial (PK18,8)

PK18,8. La alameda de Redondela es el centro neurálgico del municipio. Está situada entre el casco antiguo y el curso final del río Alvedosa. Cuenta con unos magníficos jardines y la vista directa a los viaductos del tren, rasgo singular de la villa. Aquí se celebran eventos de interés como la fiesta da Coca, Os Maios, la feria o el festival de Títeres.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

18

Bicicleando
18 Casa da Torre, albergue de peregrinos (PK19,4)
18 Casa da Torre, albergue de peregrinos (PK19,4)

PK19,4. La Casa da Torre es una casa señorial renacentista fundada en el siglo XVI, perteneciente a la saga de los Prego de Montaos. Hoy en día, tras su rehabilitación, es usada como albergue de peregrinos. Cuenta con sala para actividades culturales y oficina de información. Aquí inicia la ruta un pequeño recorrido por el casco histórico de Redondela.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

19

Bicicleando
19 Puentes de Redondela (PK20,4)
19 Puentes de Redondela (20,4)

PK20,4. En este punto se creó una pequeña área bajo el viaducto de Pontevedra. Redondela se conoce como la “villa de los viaductos”, por los dos puentes del tren. Data su construcción del siglo XIX y uno de ellos aún sigue en funcionamiento. El más antiguo, el viaducto de Madrid, fue construido tomando como modelo a la Torre Eiffel.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

20.

Bicicleando
20 Subida a Camiño Real, enlace ida (PK22,5)
20 Subida a Camiño Real, enlace ida (PK22,5)

PK22,5. En este cruce, a la izquierda, es posible regresar al camino de ida por la playa de Cesantes. Si seguimos la ruta a la derecha, por el Camiño Portugués, nos adentraremos en el Camiño Real, que unía desde antiguo la villa de Redondela con Pontevedra. Cuenta con una pequeña zona arbolada intermedia, antes de que lleguemos al siguiente cruce.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

21

Bicicleando
21 Punto intermedio 2 (PK 23,2)
21 Punto intermedio 2 (PK 23,2)

PK23,2. Punto que conecta la ida y vuelta de los tramos 2 y 3 de la ruta de San Simón Sur (enlace en amarillo en el mapa). Si seguimos la vuelta propuesta iremos por caminos asfaltados en subida hasta el alto de O Viso, un paso entre el alto de Soutoxuste y A Peneda. ¡Precaución al cruzar N-550, recomendable ir un poco a la izquierda para usar la isleta central!

Comments

    You can or this trail