Activity

Parc Natural de l'Albufera / Marjal Sur

Download

Trail photos

Photo ofParc Natural de l'Albufera / Marjal Sur Photo ofParc Natural de l'Albufera / Marjal Sur Photo ofParc Natural de l'Albufera / Marjal Sur

Author

Trail stats

Distance
21.58 mi
Elevation gain
49 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
46 ft
Max elevation
46 ft
TrailRank 
25
Min elevation
-18 ft
Trail type
Loop
Coordinates
605
Uploaded
March 28, 2017
Recorded
March 2017
Be the first to clap
Share

near El Palmar, Valencia (España)

Viewed 409 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofParc Natural de l'Albufera / Marjal Sur Photo ofParc Natural de l'Albufera / Marjal Sur Photo ofParc Natural de l'Albufera / Marjal Sur

Itinerary description

Dificultad: fácil
Distancia: 34 km
Tiempo aprox.: 3h:15 min. en bicicleta

La ruta que proponemos a continuación, transcurre íntegramente por la marjal sur de la Albufera. Se trata de un recorrido para hacer preferentemente en bicicleta, aunque también puede hacerse en coche ya que discurre casi en su totalidad por pistas asfaltadas. Tampoco se descarta hacerla a pie, aunque sus 34 kilómetros de longitud pueden resultar disuasorios a menos que estemos en buena forma. No olvidemos llevar agua en abundancia y protector solar si el día lo requiere.

En función de la época del año en que realicemos la excursión, el paisaje, la flora y la fauna que observaremos será muy diferente. Podemos encontrar los campos brillantes e inundados en invierno cuando ofrecen un hábitat excelente para la alimentación de miles de aves acuáticas, podemos encontrarlos totalmente parduzcos y enfangados a finales de marzo, podemos encontrarlos exhuberantemente verdes en los meses de verano cuando el arroz está alcanzando su madurez y podemos encontrarlos dorados cuando se acerca septiembre, en el tiempo de la recolección.

Iniciamos el recorrido en el Centro de Información "Racó de l'Olla", y salimos por la carretera en dirección a El Palmar, pueblo de larga tradición ligada a la Albufera. Antes de llegar a esta población, pasaremos sobre tres puentes que cruzan las golas que comunican la Albufera con el mar.

Al salir de El Palmar por su parte más meridional, y tras dar un giro a la derecha por el "camino del Escorredor" y pasar un puentecito sobre una acequia, veremos un cartel de señalización de una ruta del parque que no coincide exactamente con la que aquí describimos. A la altura de este cartel, tomamos el desvío a la derecha por un camino de tierra que discurre en paralelo a un canal y justo antes de llegar a una edificación que queda a la derecha del camino y del canal, giramos a la izquierda, pasamos otra vez sobre una acequia y al llegar a una casa pasamos sobre un tercer puente y giramos de nuevo a la izquierda. En este punto, y a modo de referencia, podemos indicar que hemos recorrido 6 kilómetros desde la salida del Centro de Información. Seguimos, de nuevo en paralelo a una acequia durante un kilómetro más, y cuando ésta gira a la izquierda, nosotros lo hacemos a la derecha para continuar otro kilómetro hasta llegar a un cruce con una pista asfaltada. Llevamos aquí 8 kilómetros recorridos desde la salida. Torcemos a la izquierda por dicha pista y tras pasar primero una acequia, después una casa con una hermosa chimenea de obra al lado y luego un canal, giramos a la derecha para ir en paralelo a una acequia durante casi cuatro kilómetros, a lo largo de los cuales veremos casetas de labradores, compuertas y otras edificaciones, algunas de larga tradición en la zona como la "Casa dels Catalans".
Poco después del duodécimo kilómetro de recorrido, nuestra senda se orienta más en dirección sureste, para ir transitando, siempre por buen camino, hacia la única elevación del terreno que encontraremos, la Muntanyeta dels Sants. Se trata de un promontorio de piedra caliza con una cota máxima de 27 metros que alberga una ermita dedicada a San Abdón y a San Senén, una área recreativa y una micro-reserva botánica de gran valor ecológico. Aquí se encuentran, entre otras, plantas como el narciso, el te de roca, la murta y el lirio.
Bajamos de la Muntanyeta dels Sants en dirección al mar y al llegar al primer cruce, lo tomamos hacia la izquierda, para recorrer, en paralelo al canal, los siguientes 4,5 kilómetros y situarnos en los 21,8 kilómetros de nuestro recorrido. Cruzamos el canal por un puente y tomamos aquí la Travesía del Cano, por el que seguiremos durante casi 2 kilómetros más hasta llegar al cruce con el Camino de Trompón, que tomaremos girando a nuestra derecha y siguiendo hasta el Camino del Cavalló de la Llonga, el cual nos llevará hasta el Camino del Escorredor, un punto que ya debemos conocer, pues por él hemos iniciado el recorrido después de salir de El Palmar.

No nos resta ya más camino que el que nos lleva de vuelta primero a El Palmar y después al Centro de Información.
El principal atractivo de esta ruta lo encontraremos en la improvisación y en las variantes que de ella inventemos sobre la marcha. Al ser el terreno tan llano, perderse es muy difícil, ya que siempre tenemos perspectiva clara de donde estamos y de hacia donde vamos. Así pues, aventúrense a encontrar nuevas opciones para recorrer los caminos, acérquense a las acequias en silencio para observar a las aves, contemplen las construcciones de obra, clara señal de un pasado de intensa actividad agrícola y disfruten con respeto de la Albufera.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Centro de información Racó de l'Olla

Centro de información Racó de l'Olla

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Gola del Perellonet

Gola del Perellonet

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Señal ruta Parque

Señal ruta Parque

PictographWaypoint Altitude 0 ft

km 6

km 6

PictographWaypoint Altitude 0 ft

km 8

km 8

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Casa dels Catalans

Casa dels Catalans

PictographWaypoint Altitude 0 ft

km 12

km 12

PictographWaypoint Altitude 0 ft

km 16

km 16

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Muntanyeta dels Sants

Muntanyeta dels Sants

PictographWaypoint Altitude 0 ft

km 21,8

km 21,8

Comments

    You can or this trail