Activity

Nuestra Donosti-Portbou particular (Todo en 1)

Download

Author

Trail stats

Distance
479.84 mi
Elevation gain
51,106 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
51,102 ft
Max elevation
6,770 ft
TrailRank 
17
Min elevation
54 ft
Trail type
One Way
Time
7 days 12 hours 15 minutes
Coordinates
9110
Uploaded
October 16, 2019
Recorded
June 2019
Share

near Atotxa, País Vasco (España)

Viewed 353 times, downloaded 5 times

Itinerary description

Se trata de una épica ruta que atraviesa los Pirineos desde Donosti a Portbou, por los puertos más emblemáticos del ciclismo de carretera (Marie Blanque, Tourmalet, Aspin, Soulor, Aubisque, Peyresourde, Portillón, Bonaigua y otros..), todo ello en semi-autonomía, es decir, dormir y comer en establecimientos sobre la marcha, llevando lo esencial a cuestas.
Esta ruta se inspira en el libro “De Donostia a Portbou - Las rutas del Tour” Autor: Rafael Vallbona.( Ed.Proa Alí Bei).
Las vivencias que nos cuenta el autor y su compañero de gesta Llorens Pros, nos ha inculcado el gusanillo de realizar esta aventura y sus consejos nos han sido de gran utilidad. Nuestro agradecimiento y reconocimiento...

1) Las bicis.
Para este recorrido, la bicicleta ideal es una tipo treking (híbridas) ligera, equipadas con cuadro de acero o aluminio. El carbono no es apto para alforjas, por riesgo de rotura (no cubre la garantía).
Las ruedas tamaño carretera (700), compromiso entre ligeras y resistentes, con neumáticos también ligeros y de fácil rodar (idealmente 28mm, lisas o con mínimo dibujo).
El conjunto bici/transportín es importante que resulte ligero. En nuestro caso, sobre 11,5kg.sin alforjas.
Ajustarse a lo imprescindible en el equipaje es fundamental..
Por el tipo de terreno previsto (asfalto), se podría hacer con una de carretera, en ese caso, mejor de geometría amable (no racing) y sobre todo que permita poner un transportín trasero para 2 alforjas o como alternativa al transportín, el novedoso sistema bikepacking. Se ven cada vez más.
También bicis tipo Gravel, muy preparadas para el transporte.
Las alforjas comparativamente permiten mayor carga que el bikepacking, pero son aerodinámicamente menos eficientes y algo más pesadas.
Es también muy importante el tema desarrollos. A pesar de estar muy relacionado con nuestra forma física, hay que pensar que haremos varios puertos diarios con desniveles mantenidos durante más de 10km a más del 10%, y puntualmente porcentajes superiores, a lo que hay sumar que vamos cargados con unos 10Kg de equipaje...
En estas condiciones, desde luego se agradece llevar un desarrollo tipo "molinillo".
En mi caso, llevo 3 platos (22-32-44) y 9 coronas (11-34) lo que da un desarrollo máximo de 22/34=0.65, más que suficiente. Es casi imprescindible disponer de desarrollos máximos por debajo de 0,9

2) El Proyecto (...la teoría)
Lo primero, fue adaptar la ruta original de 7 etapas a 8, más acordes con nuestro nivel físico y pretensiones.
Las 8 etapas quedaron definidas así:

-1 Donosti - St. Jean Pied de Port (130km - 2.093m+)
-2 St. Jean Pied de Port - Lurbe St. Christau (109km - 3.000m+)
-3 Lurbe St. Christau - Aucun (72km - 2.070m+)
-4 Aucun - Arreau (91km - 2.307m+)
-5 Arreau - Viella (68km - 1.718m+)
-6 Viella - La Seu d’Urgell (124km - 2.300m+)
-7 La Seu d’Urgell - Puigcerdá (85km - 2.100m+)
-8 Puigcerdá - Portbou (150km - 1.550m+)

A la vista de las etapas y su nivel físico, nos queda la duda si hemos pecado de optimismo. Estamos acostumbrados a pedalear pero nuestras edades están entre 60 y 65 años!!!
En este supuesto, trazamos un plan B, para aliviar las etapas más duras a priori, por si fallaran las fuerzas.
- 2B St. Jean Pied de Port - Lurbe St. Christau (86km - 1.730m+)
Se evita el paso por Ste. Engrâce después de Larrau, realizando el recorrido hasta el mismo destino previsto, pero por Licq Atherey. Evitando así la dura y larga ascensión a la Pierre de St Martin.
Se acortarían, caso de ser necesario, 23 Km y 1.270m de desnivel positivo.

- 5B Arreau - Salardú (75km - 1.986m+)
- 6B Salardú - La Seu d’Urgell (115Km - 1.932m+)
Estas 2 etapas tienen sentido conjuntamente, con el fin de acortar la etapa 6 Viella - La Seu d’Urgell, inicialmente prevista con 124km y 2.300m+, incrementando la 5 (a priori más asequible).
Alargamos así el final de la 5, desde Viella hasta Salardú, haciendo así parte del Port de la Bonaigua en beneficio de la etapa 6 del día siguente.

Y por último, prevemos una alternativa a la etapa 7, inicialmente prevista a través de Andorra, por Envalira, Pas de la Casa, y por Puymorens hacia Puigcerdá.
Al planificar esta ruta, esta carretera se encuentra cortada al tráfico de vehículos, en obras por deslizamiento de tierras. Creemos que las bicicletas podrían pasar pero nos queda la duda...
La alternativa sería ir directamente de La Seu a Puigcerdá por la N-260.

Y hasta aquí la teoría...

3) El desplazamiento hasta Donosti (comienzo de ruta)
El viaje de Barcelona a Donosti lo hicimos con la empresa de autobuses MONBUS, desde Est. Autobuses Barcelona/Nord.
La opción Renfe (tren Alvia), fue descartada. Está limitado el transporte de bicicletas a 2 por tren. Y éramos 3... Ante nuestra insistencia se nos dijo que en todo caso, la posibilidad de llevar las 3, dependería, en el mismo momento de cargarlas, del jefe de tren.
Demasiado arriesgado...
El viaje en bus resulta más largo y pesado (8h aprox), pero a cambio nos resultó bastante más barato, gracias a una oportuna oferta ReVibajas (50%).
El billete costó 17,60€/persona + 15€/bici.
Las bicis las metimos en cajas de bicicletas (nos las dieron en una tienda de bicis). Hubo que desmontar la tija sillín, rueda delantera, pedales y manillar (girado). Dentro metimos las 2 alforjas llenas (Peso total: 21Kg./ caja aprox).
Otra opción sugerida por la empresa era cubrirlas con una funda de tela específica para bicis que ellos mismos te venden por 12€, pero esta opción no nos convenció.

4) Estamos en Donosti.
Llegamos pasadas las 22,30h a la estación de autobuses, montamos las bicis, tiramos las cajas en unos contenedores al efecto en la propia estación, tomamos un tentenpié y nos dirigimos al Hotel Terminus (**), al lado mismo de la estación de RENFE, a 200 m. de la Est de autobuses.
Duchita, preparación del equipamiento ciclista, ordenar alforjas y a dormir...pero no sin cierta dificultad.
Viajar en bicicleta con lo mínimo a cuestas, lejos de casa, por un periodo de 10 días, atravesando el Pirineo, sin más ayuda que nuestras piernas, produce sensaciones contrapuestas, que esta noche se agolpan en nuestras cabezas.
Pero finalmente, caemos...

--------------------------------------------------------------------------------------

A partir de aquí, ver breve texto en la descripción en cada etapa.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,100 ft

Bagneres de Luchon

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cerbère

PictographWaypoint Altitude 5,594 ft

Col D'Aubisque

PictographWaypoint Altitude 1,048 ft

Col D'Ibardin (Frontera)

PictographWaypoint Altitude 3,412 ft

Col de Marie Blanque

PictographWaypoint Altitude 2,201 ft

Coll d'Izpegi

PictographWaypoint Altitude 5,189 ft

Coll de la Perxa

PictographWaypoint Altitude 259 ft

Dantxarinea (Frontera)

PictographWaypoint Altitude 1,483 ft

Jaizkibel

PictographWaypoint Altitude 6,815 ft

Port Bonaigua

PictographWaypoint Altitude 5,639 ft

Port Cantó

PictographWaypoint Altitude 4,343 ft

Port de Bagargui

PictographWaypoint Altitude 5,249 ft

Port de Peyresourde

PictographWaypoint Altitude 5,036 ft

Port de Soudet

PictographWaypoint Altitude 4,242 ft

Port del Portillon

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Port Izpegi

St-Étienne-de-Baïgorry/D949/Espagne D949 64430, Saint-Étienne-de-Baïgorry, 64, FRA

PictographMountain pass Altitude 6,957 ft

Port Tourmalet

PictographWaypoint Altitude 1,872 ft

Puerto de Otxondo

PictographWaypoint Altitude 539 ft

St.Jean Pied de Port

PictographWaypoint Altitude 2,362 ft

Arreau

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Aucun

PictographWaypoint Altitude 4,906 ft

Col D'Aspin

PictographWaypoint Altitude 4,800 ft

Col de Soulor

PictographWaypoint Altitude 1,164 ft

Escot

Comments

    You can or this trail