Activity

Montaña palentina & Picos de Europa (3/5) Posada de Valdeón - Tresviso

Download

Trail photos

Photo ofMontaña palentina & Picos de Europa (3/5) Posada de Valdeón - Tresviso Photo ofMontaña palentina & Picos de Europa (3/5) Posada de Valdeón - Tresviso Photo ofMontaña palentina & Picos de Europa (3/5) Posada de Valdeón - Tresviso

Author

Trail stats

Distance
31.77 mi
Elevation gain
6,421 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
7,887 ft
Max elevation
6,343 ft
TrailRank 
41
Min elevation
2,975 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours 19 minutes
Coordinates
2238
Uploaded
August 9, 2013
Recorded
June 2013
Be the first to clap
Share

near Posada de Valdeón, Castilla y León (España)

Viewed 1457 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo ofMontaña palentina & Picos de Europa (3/5) Posada de Valdeón - Tresviso Photo ofMontaña palentina & Picos de Europa (3/5) Posada de Valdeón - Tresviso Photo ofMontaña palentina & Picos de Europa (3/5) Posada de Valdeón - Tresviso

Itinerary description

Toca desayunar como un campeón porque se empieza subiendo el puerto de Valdeón y hay que estar fuertes. Es una de mis subidas favoritas, por las montañas que se ven alrededor, sobre todo la torre del Friero, el paisaje no puede ser más bonito. A menudo cuando quiero recordar alguna montaña me viene a la cabeza toda esta zona.

Valdeón es un Concejo del Norte de León, situado entre los Macizos Central y Occidental de los Picos de Europa y a la vera del río Cares que divide los Picos. La ruta del Cares, no se puede hacer con la bicicleta, ni andando con la bicicleta porque al final en las rectas sin gente acabarías subiéndote y si tienes un fallo o algún imprevisto, con los precipicios que hay, acabarías hecho papilla.

La ruta del Cares o la Garganta Divina como la llaman algunos, recomiendo hacerla andando, merece la pena quedarse un día más para ver la mejor garganta de España. Son 9 km de ida y otros 9 km de vuelta. Es un camino de 1,5 m, sin dificultad pero que conviene no acercarse al borde pues hay un cortado sobre las transparentes aguas del río. Por encima tenemos cumbres de más de 2000 metros. Une León con Asturias.

Al estar prohibida, para ir al otro lado, tenemos la suerte de poder ir por la pista que sale del puerto de Pandetrave hasta Fuente Dé y desde ahí bajar a Sotres. Es un gran atajo, que evita muchísimos km por carretera, ya que te quitas el puerto de San Glorio, Potes y la subida por la nacional hasta el teleférico.

Si vas en primavera, lo mejor es preguntar en el centro de información si hay algún nevero en la pista, yo tuve suerte y la habían limpiado justo un día antes, si no hubiera pasado por la nieve, que un coche no pueda, no significa que yo no pueda pasar por la nieve.

La subida desde Posada de Valdeón a Santa Marina de Valdeón es la parte más dura, ya que va por la antigua carretera, de un sólo carril. A partir de este pueblo, es más. Aunque de nuevo, se vuelve a empinar en exceso, cuando legamos a la pista una vez terminado el puerto de Valdeón, menos mal que hasta llegar al final es más fácil y que hay unas vistas panorámicas inmejorables.
La bajada a Fuente Dé, no está mal, me gusto mucho. Para subir arriba utilice el teleférico, ya que la subida desde Espinama o Mogrovejo a los Puertos de Aliva, son un auténtico calvario con alforjas y sin ellas. El horario del teleférico, es de 10 a 18 horas, los tres primeros viajes, te dejan pasar con la bici sin problemas, después te hacen esperar a que no haya gente. Yo llegue sobre la hora de comer y no había cola, así que pase sin tener que esperar. Una vez arriba me puse a comer algo con esas vistas de lujo. Se salvan unos 750 m de desnivel para luego disfrutar de la larguísima bajada a Sotres, una pasada, aunque conviene no emocionarse mucho con las alforjas, ya que hay mucha piedra suelta.

Sotres es el pueblo más alto de Asturias, famoso por sus quesos de cabrales madurados en cuevas (aunque son mejores los de Tielves). Son de los pocos quesos dónde las cabras comen hierba y no pienso, ya quedan pocos sitios así, por desgracia. Por el camino, veremos unos invernales para las cabras. Yo no me quedé aquí, porque me pareció un pueblo grande y eso que sólo tiene 200 habitantes y decidí ir a Tresviso situado a 908 m y con sólo 18 habitantes. Tenía ganas de ver la ruta por el an¬tiguo sendero minero de Urdón a Tresvi¬so, desde arriba y sin esfuerzo. Es una de las más famosas rutas a pie de Picos de Europa, por su dureza. Y quería probar el queso azul de Tresviso, que estaba bueno, la verdad, pero era de vaca alimentada con pienso, no como en Tielmes o en Sotres.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Camino a Beges o Tresviso

PictographWaypoint Altitude 5,679 ft

Chalet Real

PictographWaypoint Altitude 4,074 ft

Collado de la Caballar

PictographWaypoint Altitude 5,648 ft

Foto

PictographWaypoint Altitude 5,768 ft

Foto Panorámica

PictographWaypoint Altitude 3,731 ft

Fuente Dé (1137 m)

PictographWaypoint Altitude 4,298 ft

Fuente Dé (1820 )

PictographWaypoint Altitude 3,040 ft

Posada de Valdeón2

PictographWaypoint Altitude 3,118 ft

Prada1

PictographWaypoint Altitude 5,150 ft

Puerto de Pandetrave

PictographWaypoint Altitude 5,885 ft

Puerto de Pandetrave por la pista (1794 m)

PictographWaypoint Altitude 6,336 ft

Puertos de Áliva Panorámica (1931 m)

PictographWaypoint Altitude 5,451 ft

Refugio de Áliva Cantur

PictographWaypoint Altitude 3,742 ft

Santa Marina de Valdeón1

PictographWaypoint Altitude 3,400 ft

Sotres1

PictographWaypoint Altitude 2,973 ft

Tresviso

Comments

    You can or this trail