Activity

Los Pueblos Negros - Circular en 4 etapas

Download

Trail photos

Photo ofLos Pueblos Negros - Circular en 4 etapas Photo ofLos Pueblos Negros - Circular en 4 etapas Photo ofLos Pueblos Negros - Circular en 4 etapas

Author

Trail stats

Distance
154.16 mi
Elevation gain
19,114 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
19,114 ft
Max elevation
5,467 ft
TrailRank 
53
Min elevation
2,275 ft
Trail type
Loop
Time
3 days 5 hours 24 minutes
Coordinates
1902
Uploaded
July 31, 2023
Recorded
July 2023
Be the first to clap
Share

near Horcajuelo de la Sierra, Madrid (España)

Viewed 286 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofLos Pueblos Negros - Circular en 4 etapas Photo ofLos Pueblos Negros - Circular en 4 etapas Photo ofLos Pueblos Negros - Circular en 4 etapas

Itinerary description

La ruta transita entre los Pueblos Negros de la zona norte de Guadalajara y Madrid. Es un viaje de recuerdos por un territorio despoblado y por unas pequeñas villas que se mantuvieron aisladas durante mucho tiempo debido a un terreno abrupto y un clima duro. Algunos de los municipios no tuvieron electricidad o agua corriente hasta los años setenta del siglo pasado.

Los Pueblos Negros de GUADALAJARA se encuentran en el macizo de Ayllón en las faldas del pico Ocejón (2.048 m), donde se unen las provincias de Guadalajara, Segovia y Madrid.

Un poco más al oeste están situados los Pueblos Negros de MADRID enclavados en la Sierra del Rincón la que algunos dieron por llamar "La Sierra Pobre". Fue nombrado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2005, lo que da idea de la belleza e importancia de esta zona situada a tan sólo 90 kilómetros al norte de Madrid.

El paisaje de la comarca de los Pueblos Negros conserva toda su belleza con una naturaleza en un estado bastante salvaje. Aquí se encuentran también los hayedos más meridionales de España, los Hayedos de Cantalojas y el Hayedo de Montejo.

Durante el camino es fácil avistar corzos, múltiples rapaces y buitres. También es territorio de lobos, aunque mejor no cruzarse con ellos.

El nombre de Pueblos Negros no se debe a una historia o leyenda oscura del pasado sino a la arquitectura de sus edificaciones que presentan una característica común. Sus casas están construidas en pizarra negra, lo que les diferencia del resto de las construcciones populares de la zona. En general las viviendas de todos estos pueblos conservan la misma fisionomía con muros gruesos, ventanas pequeñas y grandes portones de madera.

Durante las cuatro etapas de esta circular pasaremos por los Pueblos Negros más típicos en este orden: Horcajuelo, Montejo de la Sierra, La Hiruela, Campillo de Ranas, Roblelacasa, Majaelrayo, Cantalojas, Umbralejo (donde nunca llegó la electricidad mientras que estaba poblado), Valverde de los Arroyos , Almiruete así como Patones de Arriba. Este último pueblo incluso tuvo sus propios reyes con título hereditario hasta 1750.

Las cuatro etapas son aptas para gravel si hacéis caso a los PUNTOS PROBLEMÁTICOS que describo en cada etapa. Yo las hice con eMtb.


ETAPA 1 : Horcajuelo - Cantalojas, 25/7/23, distancia: 73 km, desnivel 2.100 metros.

Etapa muy rompepiernas que transcurre por pistas y caminos en buen estado así como por carreteras locales con apenas tráfico.

Pasaremos por varios pueblos con fuentes para reponer agua. Durante el camino es fácil avistar corzos, múltiples rapaces y en la zona de la Muralla China buitres que trazan sus círculos a muy poca altura.

LA RUTA:

Nada más salir de Horcajuelo salgo de la carretera y enfilo un sendero que me lleva a Montejo de la Sierra. En lo sucesivo voy mayormente por carreteras locales con muy poco tráfico. Al poco tiempo de salir de Montejo arranca el Puerto de la Hiruela. Una vez superada la cima de 1.470 metros, desciendo hasta la villa de La Hiruela. Merece la pena darse una vuelta por este extraordinario Pueblo Negro.

El siguiente highlight es la Muralla China, ya en la Provincia de Guadalajara. El aspecto de las serpentinas que bajan hasta el Río Jaramilla y acto seguido ascienden por la montaña de enfrente recuerdan a este monumento chino. Es bello y salvaje. Eso sí, tendréis que superar rampas de hasta el 17%.

Después de este esfuerzo extraordinario entramos en un terreno más suave, donde se encuentran tres preciosos Pueblos Negros. Primero se llega a Roblecasa, el que más me ha impresionado. Luego vienen Campillo de Ranas, donde almuerzo y finalmente Majaelrayo.

En este último pueblo termina el asfalto. Ya sólo ciclaremos por pistas y caminos hasta Cantalojas, el final de la primera etapa. Antes sin embargo hay que superar un ascenso de 15 km con un desnivel acumulado de unos 700 metros. Las pendientes oscilan entre el 5 y el 11%. En el resto de la etapa se alternan varias subidas y bajadas hasta llegar después de un largo descenso por un profundo bosque de pinos a nuestra meta, Cantalojas.

PUNTOS PROBLEMÁTICOS :

El sendero entre Horcajuelo y Montejo al principio de la etapa requiere cierto nivel técnico además es de subida. Los que quieran evitar complicaciones y extra esfuerzos al principio de la etapa están bien aconsejados tomar como alternativa la carretera local hasta Montejo.

La Muralla China, no tiene dificultad técnica pero sus rampas son durisimas.

ALMUERZO: Restaurante La Fragua en Campillo de las Ranas en el km 41. Muy buen y variado menú del día a €16 en un restaurante rústico muy acogedor. Absolutamente recomendable. Mejor reservar con antelación, ya que tienen pocas mesas.

CENA: Bar La Plaza en Cantalojas. Buen servicio y calidad de la comida, todo a buen precio. Decido no cenar en el Hostal Hayedo debido a las mediocres críticas que los lugareños me confirman.

ALOJAMIENTO : Hostal El Hayedo, €60 la habitación doble, algocaroparaloqueofrece. Establecimiento simple. Las habitaciones limpias. La bici se puede dejar en un garaje bajo llave donde hay varios enchufes para cargar las ebikes.


ETAPA 2 : Cantalojas - Almiruete, 26/7/23, distancia 49 km, desnivel 1.100 metros.

La etapa 2 transcurre mayormente por estrechas carreteras locales con apenas tráfico interrumpido por bonitos tramos de caminos o senderos, alguno roto y complicado.

Pasaremos por varios pueblos con fuentes para reponer agua.

LA RUTA: En contraste con la anterior la segunda etapa es más amena con una orografía algo más suave aunque sigue el continuo sube y baja.

Salgo de Cantalojas por un camino de tierra. En Galve de Sorbe arranca un pequeño puerto pero con un ascenso bastante tendido hasta alcanzar el Alto del Campanario a 1.570 metros.

Una carretera sin apenas tráfico desciende hasta el pequeño pueblo de Valdepinillos donde unos vecinos me informan sobre el estado de los caminos mas adelante.

De Valdepinillos hasta Umbralejo predominan pistas y senderos. Es imprescindible darse una vuelta por Umbralejo. Han rehabilitado completamente a este pueblo que fue abandonado hace tiempo y al que nunca llegó la electricidad mientras estaba poblado.

Entre Umbralejo y Valverde de los Arroyos vuelvo a una carretera local. El precioso pueblo de Valverde es el más turístico de la arquitectura Negra de Guadalajara, pero aún así conserva todo su encanto. Es una auténtica joya a los pies de la mole del Ocejon que supera los 2.000 metros.

Nada más dejar Valverde salgo de la carretera para coger un camino que lleva hasta cerca de Almiruete. Es un ascenso duro y las pizarras sueltas complican el avance. Los que van con bicis pulmonares vais a sudar la gota gorda. El descenso es por un sendero que al principio está en mal estado. Las vistas y el paisaje compensan sin embargo algunos tramos problemáticos .

Cuanto más se desciende mejora el sendero hasta volver a la carretera GU-211, la que habíamos abandonado a la salida de Valverde de los Arroyos.

Ya solamente hay que descender durante unos pocos kilómetros por la solitaria carretera para poner fin a la segunda etapa en el idilico y minúsculo pueblo de Almiruete.

PUNTOS PROBLEMÁTICOS :

EL Camino Antiguo entre La Huerce y Umbralejo es de MTB, muy bonito pero algo roto por tramos y con pizarra suelta. Los de gravel están bien aconsejados continuar por la carretera a la altura de La Huerce.

Nada más salir de Valverde de los Arroyos viene un largo tramo de caminos y senderos. El ascenso por el pedregoso camino es muy duro, pero lo más complicado es el inicio del descenso. Aquí el sendero está muy roto con muchos regueros y la vegetación ha cubierto un tramo de unos 300-400 metros donde hay que ir a pie. Yo pinché, pero mi tubeless lo selló, gracias a dios. Compensa el maravilloso paisaje, pero los de gravel o l@s menos aventurer@s mejor seguir por la GU-211 hasta el desvío a Almiruete.

ALMUERZO en la Tarihuela en Valverde de los Arroyos en el km 34. Tienen una terraza muy agradable y excelente música de fondo. Relación precio calidad todavía correcta, tirando a carillo. Id con tiempo, el servicio es algo lento, pero como voy relajado hasta me gusta.

CENO en el hotel rural El Huerto del Abuelo. Hay que resevar la cena antes de las 19.00h de forma presencial. Calidad muy buena y precios correctos.

ALOJAMIENTO : Hotel Rural Spa El Huerto del Abuelo, €100 la habitación doble con desayuno . El sitio es precioso: muy acogedor, tiene piscina, una terraza jardín con vistas y hasta un spa. Un auténtico remanso de paz.


ETAPA 3 : Almiruete - Patones de Abajo 27/7/23, distancia 69 km, desnivel 1.235 metros.

La etapa transcurre casi en su totalidad por pistas forestales en buen estado y un poco por carreteras abandonadas.

En los 69 km no pasaremos por ningún pueblo y tampoco hay fuentes en el camino. Teneis que llevar comida y abundante bebida para todo el trayecto.

LA RUTA: Al salir de Almiruete arranca una moderada subida por una pista forestal. Después de 5 km se llega a un cruce al lado de una ermita. El que quiera conocer otro pueblo negro puede coger la GU-186 e ir a Tamajón que está a 3 km. Creo que merece la pena. Yo sin embargo sigo recto dirección del Embalse de El Vado. Después de la experiencia de ayer con el Track (algún tramo cubierto por vegetación) prefiero no desviarme e ir con tiempo. Al final resulta que todas las pistas de esta etapa están en perfecto estado y el desvío a Tamajón hubiese sido perfectamente asumible.

Una carretera abandonada con baches del tamaño de bañeras me baja hasta la presa del Embalse de El Vado. Me encantan este tipo de carreteras para bici 😁.

Después de cruzar la presa círculo unos kilómetros por la vía de servicio del Canal del Jarama que serpentea por la ladera de la montaña.

En el km 18,6 de la etapa sale una pista forestal en perfecto estado. Acechan dos puertos. El primero pequeño con un desnivel de 250 metros y luego uno bastante largo de 9 kilómetros con un desnivel de 500 metros.

La cima del segundo puerto ofrece una maravillosa panorámica e invita hacer una pausa para comer el bocadillo y la fruta.

Con la fuerza repuesta inicio el largo descenso de unos 750 metros hasta llegar al valle del Río Lozoya.

Para cruzar el río existen dos opciones , las dos marcadas con Waypoints. Una consiste en pasar por un puente de bloques de cemento. Si vais por lo menos dos personas para ayudaros mutuamente con las bicis, puede que sea la opción preferible. Como alternativa podéis cruzar una pequeña presa a poca distancia río arriba. Pone prohibido el paso (que cada uno asuma sus propias responsabilidades 😊).

Ya solamente toca bajar por el Valle del Lozoya , con el río siempre a nuestra izquierda, superar una última rampa y bajar hasta Patones.

PUNTOS PROBLEMÁTICOS : Realmente no hay ningún punto complicado. Recomiendo a los Gravelistas coger la carretera M-134 hasta Patones. Yo seguí por un camino que se complica algo en su tramo final antes de desembocar en la carretera. Ningún problema para MTB, pero menos gracioso para gravel.

CENA: Restaurante O Sanabria. Regular, pero hay pocas alternativas en el pueblo.

ALOJAMIENTO : Casa Rural Los Diezmos a €45,- la habitación individual con desayuno. Es un establecimiento muy bonito rodeado por jardines y con una decoración original. La dueña Marilo un encanto.


ETAPA 4: Patones de Abajo - Horcajuelo, 28/7/23, 61 km, desnivel 1.726 metros.

La etapa transcurre por pistas forestales en buen estado y por carreteras secundarias. Entre Patones de Arriba y la Atalaya de El Berrueco hay un sendero apenas ciclable. En PUNTOS PROBLEMÁTICOS más abajo describo la situación y recomiendo una alternativa para evitar este dificilisimo tramo.

En los 62 km se pasa por dos pueblos donde os podéis aprovisionar.

PUNTOS PROBLEMÁTICOS : se puede decir que el sendero entre Patones de Arriba y la M-134 cerca de la Atalaya de El Berrueco con una longitud de 4 km no es apto para el ciclismo en su mayor parte. Yo seguí un Track en Wikiloc que desgraciadamente no advierte de la situación: rampas imposibles del 25% con pizarra suelta o profundos regueros y descensos vertiginosos con piedras. Desaconsejo sin ninguna duda pasar por aquí, hasta a los profesionales.

La alternativa es fácil. Después de darse una vuelta por el precioso (aunque turístico) pueblo de Patones de Arriba coger a la altura del aparcamiento en la entrada del pueblo la pista de servicio del Canal del Alto Jarama en dirección este, que empalma en unos kilómetros con la M-134, que a su vez conduce al Embalse de El Atazar y después a El Berrueco. El kilometraje de la etapa aumentaría en torno a unos 10 km, perfectamente factible.

LA RUTA:

De Patones de Abajo a Patones de Arriba sube una pequeña carretera superando un desnivel de 125 metros. Antiguamente se llegaba a Patones de Arriba ascendiendo por un sendero que atraviesa un estrecho cañón. Debido a este difícil acceso este pueblo vivía muy aislado de los municipios vecinos durante mucho tiempo en el pasado.

Como explicado antes, en Patones de Arriba recomiendo coger una pista en dirección este y después la M-134 hasta El Berrueco.

En la entrada de este pueblo sale una pista que durante unos 11 kilómetros bordea casi en llano primero el Embalse de El Atazar y después el Embalse de El Villar.

En Cervera de Buitrago me compro en el restaurante El Lago bocadillos para el almuerzo. A la salida del pueblo arranca un largo ascenso de unos 16 km al Alto de la Puebla superando un desnivel de unos 750 metros. Las rampas más duras se encuentran al principio y final de este exigente puerto con algunas pendientes de hasta el 16%.

En la cima me espera un amigo (Mariano) quien es de Horcajuelo y ha venido a mí encuentro. Después de la merecida pausa de bocadillos bajamos juntos el puerto por carretera para terminar esta etapa y la circular de cuatro días en Horcajuelo de la Sierra.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,439 ft
Photo of1.690 m , Puerto de 15 km y desnivel de 500 m, pendiente del 5-11%

1.690 m , Puerto de 15 km y desnivel de 500 m, pendiente del 5-11%

1.690 m , Puerto de 15 km y desnivel de 500 m, pendiente del 5-11%

PictographWaypoint Altitude 3,632 ft
Photo ofAlmiruete Photo ofAlmiruete Photo ofAlmiruete

Almiruete

Almiruete

PictographWaypoint Altitude 3,335 ft
Photo ofAscenso de 500 m y 9 kilómetros Photo ofAscenso de 500 m y 9 kilómetros Photo ofAscenso de 500 m y 9 kilómetros

Ascenso de 500 m y 9 kilómetros

Ascenso de 500 m y 9 kilómetros

PictographWaypoint Altitude 4,634 ft
Photo ofCamino poco pisado. Luego vuelve la pista Photo ofCamino poco pisado. Luego vuelve la pista

Camino poco pisado. Luego vuelve la pista

Camino poco pisado. Luego vuelve la pista

PictographFountain Altitude 3,599 ft
Photo ofCampillo de Ranas y Restaurante La Fragua Photo ofCampillo de Ranas y Restaurante La Fragua Photo ofCampillo de Ranas y Restaurante La Fragua

Campillo de Ranas y Restaurante La Fragua

Campillo de Ranas y Restaurante La Fragua

PictographWaypoint Altitude 4,497 ft
Photo ofCantalojas Photo ofCantalojas Photo ofCantalojas

Cantalojas

Cantalojas

PictographWaypoint Altitude 3,023 ft
Photo ofCervera de Buitrago y Restaurante El Lago Photo ofCervera de Buitrago y Restaurante El Lago

Cervera de Buitrago y Restaurante El Lago

Muy recomendable

PictographWaypoint Altitude 5,468 ft
Photo ofCima - Alto de la Puebla Photo ofCima - Alto de la Puebla

Cima - Alto de la Puebla

Cima - Alto de la Puebla

PictographWaypoint Altitude 4,818 ft
Photo ofCima a 1.460 metros y descenso de 750 m Photo ofCima a 1.460 metros y descenso de 750 m Photo ofCima a 1.460 metros y descenso de 750 m

Cima a 1.460 metros y descenso de 750 m

Cima a 1.460 metros y descenso de 750 m

PictographBridge Altitude 2,439 ft
Photo ofDerecha hacia la presa para cruzar el Lozoya más comodamente Photo ofDerecha hacia la presa para cruzar el Lozoya más comodamente Photo ofDerecha hacia la presa para cruzar el Lozoya más comodamente

Derecha hacia la presa para cruzar el Lozoya más comodamente

Se prohíbe el paso. Que cada uno asuma su propio riesgo. Yo la crucé.

PictographWaypoint Altitude 4,456 ft
Photo ofDuro ascenso por un camino roto a ratos. El descenso es peor ya que en un tramo de vegetación. Pendiente de hasta el 10% Photo ofDuro ascenso por un camino roto a ratos. El descenso es peor ya que en un tramo de vegetación. Pendiente de hasta el 10% Photo ofDuro ascenso por un camino roto a ratos. El descenso es peor ya que en un tramo de vegetación. Pendiente de hasta el 10%

Duro ascenso por un camino roto a ratos. El descenso es peor ya que en un tramo de vegetación. Pendiente de hasta el 10%

Duro ascenso por un camino roto a ratos. El descenso es peor ya que en un tramo está cubierto de vegetación. Pendiente del 10%

PictographPark Altitude 3,050 ft
Photo ofEl Berrueco y Embalse de El Atazar Photo ofEl Berrueco y Embalse de El Atazar

El Berrueco y Embalse de El Atazar

El Berrueco y Embalse de El Atazar

PictographMountain pass Altitude 4,854 ft
Photo ofEl Puerto de la Hiruela, 1.478 m

El Puerto de la Hiruela, 1.478 m

El Puerto de la Hiruela, 1.478 m

PictographLake Altitude 3,044 ft
Photo ofEmbalse de El Vado Photo ofEmbalse de El Vado Photo ofEmbalse de El Vado

Embalse de El Vado

Embalse de El Vado

PictographLake Altitude 2,982 ft
Photo ofEmbalse de El Villar y presa Photo ofEmbalse de El Villar y presa

Embalse de El Villar y presa

Embalse de El Villar y presa

PictographReligious site Altitude 3,413 ft
Photo ofErmita de la Virgen de los Enebrales. Aquí hay un desvío de 3 km a Tamajón como alternativa. Photo ofErmita de la Virgen de los Enebrales. Aquí hay un desvío de 3 km a Tamajón como alternativa.

Ermita de la Virgen de los Enebrales. Aquí hay un desvío de 3 km a Tamajón como alternativa.

Hasta la pista se transita sobre una cómoda pista, luego viene un tramo de carretera buena y después una carretera casi abandonada con baches del tamaño de bañeras. Me encanta😊

PictographFountain Altitude 3,751 ft
Photo ofFuente3 Photo ofFuente3

Fuente3

Fuente

PictographWaypoint Altitude 4,480 ft
Photo ofGalve de Sorbe y ascenso tendido al 4-9% de pendiente al Alto dl Campanario a 1.570 m Photo ofGalve de Sorbe y ascenso tendido al 4-9% de pendiente al Alto dl Campanario a 1.570 m Photo ofGalve de Sorbe y ascenso tendido al 4-9% de pendiente al Alto dl Campanario a 1.570 m

Galve de Sorbe y ascenso tendido al 4-9% de pendiente al Alto dl Campanario a 1.570 m

Galve de Sorbe y ascenso tendido al 4-9% de pendiente al Alto dl Campanario a 1.570 m

PictographReligious site Altitude 3,756 ft
Photo ofHorcajuelo de la Sierra Photo ofHorcajuelo de la Sierra Photo ofHorcajuelo de la Sierra

Horcajuelo de la Sierra

Horcajuelo de la Sierra

PictographFountain Altitude 4,153 ft
Photo ofLa Hiruela Photo ofLa Hiruela Photo ofLa Hiruela

La Hiruela

La Hiruela

PictographWaypoint Altitude 4,205 ft
Photo ofLa Huerce y alrededores Photo ofLa Huerce y alrededores Photo ofLa Huerce y alrededores

La Huerce y alrededores

La Huerce y alrededores

PictographPanorama Altitude 3,679 ft
Photo ofLa Muralla China en la Provincia de Guadalajara Photo ofLa Muralla China en la Provincia de Guadalajara Photo ofLa Muralla China en la Provincia de Guadalajara

La Muralla China en la Provincia de Guadalajara

Rampas con 17% de pendiente 😁. Después se suaviza la ortografía

PictographReligious site Altitude 3,879 ft
Photo ofMajaelrayo Photo ofMajaelrayo Photo ofMajaelrayo

Majaelrayo

Majaelrayo

PictographFountain Altitude 3,776 ft
Photo ofMontejo de la Sierra y alrededores Photo ofMontejo de la Sierra y alrededores Photo ofMontejo de la Sierra y alrededores

Montejo de la Sierra y alrededores

Montejo de la Sierra y alrededores

PictographWaypoint Altitude 3,762 ft
Photo ofMuy buena pista para subir al Alto a 1.150 metros. Photo ofMuy buena pista para subir al Alto a 1.150 metros. Photo ofMuy buena pista para subir al Alto a 1.150 metros.

Muy buena pista para subir al Alto a 1.150 metros.

La ladera sur de la Sierra es más seca y agreste. En unos kilómetros vuelve sin embargo bosque

PictographWaypoint Altitude 2,720 ft
Photo ofPanorámica1 Photo ofPanorámica1

Panorámica1

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 2,894 ft
Photo ofPared al 25% con pizarra suelta. Extremadamente difícil incluso empujando

Pared al 25% con pizarra suelta. Extremadamente difícil incluso empujando

Después viene otra rampa aún peor

PictographWaypoint Altitude 2,292 ft
Photo ofPatones de Abajo - Casa Rural Los Diezmos Photo ofPatones de Abajo - Casa Rural Los Diezmos Photo ofPatones de Abajo - Casa Rural Los Diezmos

Patones de Abajo - Casa Rural Los Diezmos

Patones de Abajo - Casa Rural Los Diezmos

PictographBridge Altitude 2,718 ft
Photo ofPatones de Arriba, 120 m de ascenso hasta el 8% para llegar hasta Patones de Arriba Photo ofPatones de Arriba, 120 m de ascenso hasta el 8% para llegar hasta Patones de Arriba Photo ofPatones de Arriba, 120 m de ascenso hasta el 8% para llegar hasta Patones de Arriba

Patones de Arriba, 120 m de ascenso hasta el 8% para llegar hasta Patones de Arriba

Nada más salir de Patones de Arriba hay que que empujar una cuesta de piedras

PictographWaypoint Altitude 4,739 ft
Photo ofPicnic1

Picnic1

Picnic

PictographWaypoint Altitude 2,886 ft
Photo ofPista en paralelo al Embalse El Atazar Photo ofPista en paralelo al Embalse El Atazar

Pista en paralelo al Embalse El Atazar

Pista en paralelo al Embalse El Atazar

PictographWaypoint Altitude 2,403 ft
Photo ofPor el Valle del Lozoya Photo ofPor el Valle del Lozoya

Por el Valle del Lozoya

Por el Valle del Lozoya

PictographBridge Altitude 2,406 ft
Photo ofPuente de bloques de piedra sobre el Lozoya

Puente de bloques de piedra sobre el Lozoya

Si vas solo y con eléctrica, es complicado cruzar aqui

PictographCar park Altitude 3,624 ft
Photo ofRoblecasa Photo ofRoblecasa Photo ofRoblecasa

Roblecasa

Roblecasa

PictographWaypoint Altitude 3,056 ft
Photo ofSendero durisimo de Mtb con profundos regueros y pizarra suelta Photo ofSendero durisimo de Mtb con profundos regueros y pizarra suelta Photo ofSendero durisimo de Mtb con profundos regueros y pizarra suelta

Sendero durisimo de Mtb con profundos regueros y pizarra suelta

Muchos tramos no son ciclables y tengo que empujar

PictographWaypoint Altitude 3,711 ft
Photo ofSubiendo al Alto de la Puebla Photo ofSubiendo al Alto de la Puebla Photo ofSubiendo al Alto de la Puebla

Subiendo al Alto de la Puebla

Las rampas más duras de hasta el 16% se encuentran al principio y al final del puerto

PictographWaypoint Altitude 4,196 ft
Photo ofUmbralejo, pueblo negro deshabitado y rehabilitado Photo ofUmbralejo, pueblo negro deshabitado y rehabilitado Photo ofUmbralejo, pueblo negro deshabitado y rehabilitado

Umbralejo, pueblo negro deshabitado y rehabilitado

Umbralejo, pueblo negro deshabitado y rehabilitado

PictographWaypoint Altitude 4,335 ft
Photo ofValdepinillos Photo ofValdepinillos Photo ofValdepinillos

Valdepinillos

Valdepinillos

PictographWaypoint Altitude 4,121 ft
Photo ofValverde de los Arroyos Photo ofValverde de los Arroyos Photo ofValverde de los Arroyos

Valverde de los Arroyos

Valverde de los Arroyos

PictographWaypoint Altitude 4,411 ft
Photo ofZona de baño Photo ofZona de baño

Zona de baño

Zona de baño

Comments

    You can or this trail