Activity

Etapa 4.1 Ruta del Quijote. San Carlos del Valle-La Solana

Download

Trail photos

Photo ofEtapa 4.1 Ruta del Quijote. San Carlos del Valle-La Solana Photo ofEtapa 4.1 Ruta del Quijote. San Carlos del Valle-La Solana Photo ofEtapa 4.1 Ruta del Quijote. San Carlos del Valle-La Solana

Author

Trail stats

Distance
9.44 mi
Elevation gain
259 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
312 ft
Max elevation
2,506 ft
TrailRank 
43
Min elevation
2,309 ft
Trail type
One Way
Moving time
56 minutes
Time
one hour 4 minutes
Coordinates
1789
Uploaded
November 18, 2023
Recorded
November 2023
Be the first to clap
Share

near San Carlos del Valle, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 26 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofEtapa 4.1 Ruta del Quijote. San Carlos del Valle-La Solana Photo ofEtapa 4.1 Ruta del Quijote. San Carlos del Valle-La Solana Photo ofEtapa 4.1 Ruta del Quijote. San Carlos del Valle-La Solana

Itinerary description

Ruta de Don Quijote se refiere al recorrido que siguió el protagonista de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes en sus aventuras por tierras de La Mancha, fundamentalmente, así como de Aragón y Cataluña.

Su trazado ecoturístico oficial, declarado itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa, tiene 2500 km de longitud y está constituido por una red de caminos históricos y vías pecuarias perfectamente señalizados que unen los lugares de mayor interés cercanos a los puntos mencionados en la novela, si bien este no sigue criterios estrictamente ligados a la obra literaria.

Las aventuras de Don Quijote han sido difundidas universalmente a través de las traducciones que se han hecho de la novela. En La Mancha, Don Quijote constituye todo un símbolo. Su leyenda ha generado un turismo cultural que permite contemplar la realidad social y geográfica que magistralmente describió Cervantes, considerado la máxima figura de la literatura española.


La Solana es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 15 313 habitantes (INE 2022).

Integrado en la comarca de Campo de Montiel, se sitúa a 71 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-430, entre los pK 374 y 388, por las carreteras autonómicas CM-3109, que permite la comunicación con Argamasilla de Alba y Valdepeñas, y CM-3127, que se dirige a Villanueva de los Infantes, además de por carreteras locales que conectan con San Carlos del Valle y la autovía A-43. El relieve del municipio es prácticamente llano, algo más elevado por el norte y el este, ya que por el sur discurre el río Azuer en su camino hacia el Guadiana. La altitud oscila entre los 879 metros al este (cerro El Plantío) y los 695 metros a orillas del río Azuer. El pueblo se alza a 768 metros sobre el nivel del mar.

La Solana nace, como otras tantas villas manchegas, fruto de la repoblación efectuada en el siglo xiii, alentada por las tres Órdenes Militares a las que fue donado el territorio que hoy comprende la provincia de Ciudad Real: Santiago, Calatrava y San Juan. No es por lo tanto una villa antigua "ganada a los moros", ni aun de las primeras en fundarse en la primera mitad de dicho siglo, pues existe una creencia, afirmada en escritos locales antiguos, que dan la fecha de 1283 como principio del poblamiento. "Las Relaciones Topográficas de Felipe II" del año 1575 indican como causa del progresivo asentamiento de vecinos, la existencia de una torre fuerte de defensa ante posibles ataques de musulmanes. Dicha torre probablemente fue construida por la Orden de Santiago cuyo comendador desde 1440 hasta 1477 era mosén Diego de Villegas[2]​ —hijo menor del merino mayor de Castilla, Ruy Pérez de Villegas II quien fuera el primer señor de Cóbreces, entre otros feudos, además de ser comendador de Alhambra[3]​ y Trece de la orden. Es lógico pensar que se trate de la descrita en los Libros de Visitas de la Orden de los años 1468 y 1478, pues efectivamente coincidía su situación con la señalada en las Relaciones de Felipe II: donde hoy se asienta la actual torre de la Iglesia de Santa Catalina.

Las Descripciones del cardenal Lorenzana del año 1788 nos dicen que los primeros pobladores fueron pastores sorianos que acudían con sus rebaños estacionalmente y, atraídos por la fertilidad de las tierras de La Moheda y La Veguilla, colindantes con el núcleo histórico, mudaron sus casas a este lugar iniciando la población. En el año 1463, según la doctora Ángela Madrid Medina, se le concede el título de villa. En 1468 contaba con doscientos vecinos y, en 1575, 750 vecinos eran sus pobladores, con gran producción de vino, mayormente tinto, "afamado en los lugares comarcanos" a los que se exportaba. La vecina Membrilla, dicho año de 1575, contaba 1000 vecinos y, sobre la base de las arrobas de los diezmos, producía menos vino que La Solana, destacando, en cambio, por los productos de las huertas situadas en la vega del río Azuer, de las que se abastecía La Solana.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,722 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,443 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,440 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,366 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,342 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,310 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,341 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,349 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,370 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,389 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,385 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,393 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,381 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,376 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,428 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail