Activity

Camino de Santiago Primitivo (Etapa 2) Salas - Pola de Allande

Download

Author

Trail stats

Distance
35.73 mi
Elevation gain
3,478 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,598 ft
Max elevation
2,454 ft
TrailRank 
14
Min elevation
813 ft
Trail type
One Way
Time
23 hours 55 minutes
Coordinates
1003
Uploaded
November 15, 2013
Recorded
June 2010
Share

near Salas, Asturias (España)

Viewed 977 times, downloaded 11 times

Itinerary description

Domingo 13/06/2010
58 Km.

Son las 7:00 cuando el móvil empieza su chicharreo y nos avisa de que hemos venido a dar pedales. Ha estado toda la noche lloviendo y aun sigue, así que hoy también toca mojarse. Hemos quedado con el dueño del alojamiento que en una sala contigua nos iba a dejar todas las viandas necesarias para empezar el día con energía, y vaya si lo hace. El desayuno se compone de jamón serrano, una especie de botillo, sobaos pasiegos, panecillos, bollos varios, pastas, zumo de naranja, café, vamos lo ideal para volverse a la cama. Después de dar cuenta de la mayoría de cosas y guardar el resto para el camino, empezamos un ritual que siempre es igual: vestirse, guardar el resto en las bolsas con auto cierre, meterlas a presión en las alforjas y montarlas en la bicicleta. No son las 9:00 y ya hemos cerrado la puerta tras nosotros, no hay vuelta atrás.

Dejamos Salas por un sendero de subida entre árboles frondosos que amortiguan un poco los goterones de agua. La lluvia ha dejado al descubierto piedras después de arrastrar la tierra y hay partes del camino en que parece que vayamos por el cauce de un río, tenemos que apretar los pedales para salvar los canchos y el agua que corre en dirección contraria. Pasamos algunos peregrinos a pie enfundados en sus chubasqueros que tal como manda la tradición nos devuelven el buen camino que les damos. Durante 3 km subiremos por este sendero pedrero y con agua. En un descanso donde parece que el desnivel se iguala, coincido con Cesar, un peregrino italiano entrado en años con el que empiezo a hablar esperando a mis compañeros. Cesar me cuenta cosas sobre sus caminos, sobre su tierra y sobre la nuestra, le doy algunos detalles de nuestro camino pero prefiero que hable él, normalmente se me da mejor escuchar y me gusta, no soy demasiado bueno hablando, así que me he especializado en abrirme de oídos. Al rato, que me parece largo, aparecen mis compañeros. Javi se ha caído y por eso han tardado algo más, nada grave. Después de las presentaciones continuamos subiendo. Los últimos 300 m antes de llegar a la carretera son para mandar la bicicleta de vuelta a Salas y que la adopte un asturiano, la pendiente es brutal, de hacer fuerza empujando la bicicleta, del sudor del impermeable y por la postura tan inclinada se me monta el gemelo derecho, estamos calados del propio sudor y la cuesta no termina. Hemos salvado un desnivel de 265 m en 3 km. Cesar está ya arriba tomando aliento con otros peregrinos a pie que nos han dado caza, nos despedimos de ellos y seguimos, de momento por la carretera.

La lluvia no da tregua, más o menos cantidad pero constante. De momento el camino nos lleva a la carretera N-634, no está muy transitada pero hay coches, lo que a nosotros nos gusta mas bien poco. Cuando las flechas mandan a zonas de tierra vemos que están completamente embarradas, así que las circunstancias nos empujan a llegar a Bodeyana y La Espina por asfalto. Los primeros llanos empezamos a verlos pasados 14 km desde que salimos de Salas, saliendo de El Pedregal. Durante parte de la subida hemos ido cortando la niebla que se alterna con la lluvia y ya toca parar en el alto para ponerse algo más de abrigo, parece que el terreno se nivela. Las cortas bajadas nos dejan helados, vamos sudados y aunque nos abrigamos por fuera por dentro somos flanes, estaremos a 11º. Alternando el terreno sube y baja llegamos a las proximidades de Tineo, que nos recibe con una especie de carril bici muy agradable. Tenemos que comprar pilas, agua, y desayunar que ya toca.

Tineo es una localidad con todos los servicios; según notas es el segundo concejo más grande del principado, lo que no quita que tenga todo cerrado porque es domingo. Decidimos que nuestro gozo con las pilas se quede en un pozo y buscamos un sitio donde dar rienda suelta a las viandas que han sobrado del desayuno de Salas. En una fuente de piedra de un año antiguo montamos el merendero, el agua nos ha dado una tregua y podemos desayunar sin mojarnos, aun así estamos calados y tenemos frío, tanto que después de una rato de estar parados nos entra el tembleque, mejor buscar un bar para tomar algo caliente. ¡Que bien! un bar hogareño y de ambiente agradable, -por favor, a discreción, poleos y cola-caos-, para acompañar, y por iniciativa suya nos pone chorizo, da igual nos vale todo. Nos despedimos con tristeza del bar, a fin de cuentas hemos venido para hacer camino, y salimos a la calle. Yo por mi parte estoy congelado y quiero coger subidas cuanto antes a ver si se me pasa el tembleque. Preguntamos a un lugareño como salir mejor de Tineo para continuar camino y nos aconseja evitar ir por Campiello y Borres, de hospitales ni hablar con este tiempo. Al parecer, las obras y el agua de estos días han dejado el terreno completamente machacado, hasta los peregrinos a pie tienen problemas, según nos cuenta. Nos indica que tomemos dirección hacia Santuallano y Gera (hay carteles), San Facundo, y entremos a Pola de Allande mas por el sur. Siguiendo sus indicaciones empezamos a salir de Tineo, en cuesta arriba.

Aun vemos las casas apìñadas de Tineo cuando empieza la bajada. Pasamos Piedrafita, Santullano; hasta Gera todo el desnivel es negativo y por carretera, así que únicamente puedo entrar en calor dando pedales. Nos cruzamos con peregrinos en bicicleta y algunos a pie, al parecer no hemos sido los únicos en encontrarnos a "el que indica". La carretera por la que vamos es la AS-217, sin prácticamente trafico, (al menos hoy), y de buen firme. Discurre entre paisajes impresionantes y la verdad es que al circular tan poco coche no echamos de menos el camino de tierra, además sigue lloviendo fuerte a intervalos y el asfalto nos ahorra penar en el barro. En Gera paramos porque hemos visto el desvío a Borres y tenemos dudas, automáticamente nos las despeja un hombre que nos pregunta y nos disuade de cogerlo, nos confirma que los caminos y carretera están impracticables. Sin perder mas tiempo empezamos a sudar 14 de los 21km hasta Pola de Allande que tenemos de subida tendida (460 m de desnivel ), muy llevaderos ya que siempre iremos por carretera, desde hace tiempo el camino se ha desviado y no hay marcas, pero es fácil de seguir. 7 km antes de llegar a Pola empezamos a bajar a tumba abierta pasando a un gran numero de peregrinos a pie, esta localidad es punto de confluencia ya que dispone de muchos servicios... antes de las 16:30 la población nos abre sus puertas.

Igual que nos pasara en Salas el albergue está lleno, así que empezamos a ponernos nerviosos y nos dividimos en dos grupos para buscar alojamiento, como en las películas de terror; cuando hay que estar juntos y el grupo se separa, resultado: que prácticamente al mismo tiempo apalabramos y pagamos dos hostales. Al final, por cuestiones de mejor oferta, tengo que decirle a la persona a la que había pagado 90 lereles por dos habitaciones que me devuelva el dinero porque, sin paños calientes, estamos muy tontos. Menos mal que la gente de Asturias es buena gente, podríamos haber tenido problemas. Me deshago en disculpas con el del hostal y les hago vudu a mis compañeros... solo un rato.

Hostal la Allandesa, brutal. Este es un sitio que mima al peregrino, la verdad es que acertamos de pleno. Enrique y su padre llevan este sitio al que yo desde aquí aconsejo a todo el mundo, y en especial su menú del peregrino, que a nosotros nos entra al coger la habitación. Únicamente echamos de menos la calefacción para secar el calzado y la ropa mojada, aquí en estas fechas ya no se pone. Metemos papeles en las zapatillas y esperamos que mañana no estén muy mojadas, también hemos llenado las mampara de la ducha y sillas con la ropa que llevábamos con la misma esperanza. Una vez duchados y cambiados bajamos a comer. Si teníamos carencias alimenticias cuando salimos de Oviedo, Enrique nos las quita de golpe. No recuerdo comer tanto y tan rico desde hace tiempo, ni en las fiestas de fin de año, donde siempre se pone comida para los 101 dálmatas. Después de una cervecita para abrir hueco empieza el desfile de fuentes... rectifico, lavabos minimalistas, que antes de ver nebuloso, recuerdo: de primero: pote asturiano, de primero-dos: fabes con garbanzos, de segundo: panache de verduras, de segundo-dos: albóndigas de repollo con ternera, de segundo-tres: ternera en salsa. Postre: arroz con leche, postre-dos: ración de tarta de queso y ración de tarta de chocolate. Todas estas cantidades ingentes de comida es mejor terminarlas por el bien común, porque en caso contrario te preguntan: -¿no os gusto?-, -¿os traigo otra cosa?, y el ciclo comienza de nuevo cuando te endosan otra pila bautismal llena de comida. En fin, que lo único que podemos hacer después del gran buffet es tomar un orujo de hierbas... de litro, así que en la cafetería mientras echamos un mus y vemos a Alonso, intentamos bajar el empacho cada cual como puede, yo en concreto con orujo blanco, que por cierto hoy no siento. Creo recordar que entre el festín y meterme en la cama para dormir, visito el baño 5 veces, cuando al rato me encuentro a Morfeo me mira con sorpresa cuando le pido un almax.

Comments  (2)

  • frankytech Sep 2, 2023

    Hola, esta ruta sigue el camino original todo el rato, o hay tramos de carretera? Gracias

  • Photo of periko
    periko Sep 4, 2023

    Buenos días, coincidio con las inundaciones en Asturias y tuvimos que coger ctra en tranos

You can or this trail