Activity

Camino de Santiago desde Valencia. Etapa 6 . Soria - Santo Domingo de Silos

Download

Trail photos

Photo ofCamino de Santiago desde Valencia. Etapa 6 . Soria - Santo Domingo de Silos Photo ofCamino de Santiago desde Valencia. Etapa 6 . Soria - Santo Domingo de Silos Photo ofCamino de Santiago desde Valencia. Etapa 6 . Soria - Santo Domingo de Silos

Author

Trail stats

Distance
67.86 mi
Elevation gain
2,884 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,061 ft
Max elevation
3,898 ft
TrailRank 
34
Min elevation
3,208 ft
Trail type
One Way
Moving time
6 hours 39 minutes
Time
9 hours 15 minutes
Coordinates
12520
Uploaded
August 9, 2020
Recorded
August 2020
Be the first to clap
Share

near Soria, Castilla y León (España)

Viewed 202 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofCamino de Santiago desde Valencia. Etapa 6 . Soria - Santo Domingo de Silos Photo ofCamino de Santiago desde Valencia. Etapa 6 . Soria - Santo Domingo de Silos Photo ofCamino de Santiago desde Valencia. Etapa 6 . Soria - Santo Domingo de Silos

Itinerary description

Me despierto a las 6:30 y a las 7 ya estoy dando pedales. No veo nada abierto, con lo que decido desayunar por el camino.
Salgo de Soria por la Ciudad Deportiva del Numancia e ingreso en un carril bici muy chulo y cuidado.
Si el otro día hacía fresquete, hoy hace frío. Me pongo todo el abrigo del que dispongo.
El paisaje es muy verde y contrasta mucho con lo árido que es en la entrada a la ciudad por Aragón.
Veo caballos sueltos, y me cruzo con una yegua y su potrillo. Me hago una buena foto con ellos.
Sigo por un camino de tierra que va por un bosquecillo hasta Pedrajas, un pintoresco pueblo en el que residen muchos artistas que tienen algunas de sus obras (esculturas) expuestas en las calles. Vale la pena pasar por allí. Pero no vi ningún bar.
Sigo por caminos de tierra que suben y bajan hasta caer en Cidones. Sus bares están cerrados y sigo sin desayunar. Mato por un café, así que me tiro con un torito a la general sin darme cuenta que paralela, por el otro lado va una fantástica vía verde que yo cogeré en Abejar.
Sin embargo, el tramo de 13 kilómetros por general hace que a las 9:15 ya esté moviendo el bigote en este último pueblo. Voy muy bien de tiempo.
Por indicación de un lugareño, en Abejar mismo me bajo a la Vía Verde FC. Santander-Mediterráneo y me dispongo a hacer un precioso tramo hasta Navaleno, el más bonito hasta el momento de lo que llevo de Camino. Me recuerda a la V.V.de Ojos Negros. Pasa por un bosque de pinos altos que es una auténtica pasada.
En un momento dado, un par de ciervos cruzan la vía a muy pocos metros de que pase yo. El día está siendo muy prolífico en lo que a animales se refiere. Pero la foto con estos últimos, más difícil...
Después salgo de la vía para llegar a Navaleno por una carretera de bajada algo peligrosa. Tengo interés en pasar por allí porque en 7º de EGB, allá por el 86, compartí un viaje por Extremadura con gente de este pueblo. Me hago la foto en cartel y se la mando a mi mejor amigo del colegio. Por supuesto, no sabe de lo que le hablo. No es tan friki como yo.
Después, vuelvo a la Vía Verde y sigo hasta San Leonardo de Yagüe. Allí almuerzo no sin antes hacerme unas fotillos por el lugar de la vía donde se rodaron algunas secuencias de Dr. Zhivago (1965).
A mitad del almuerzo, muy rico en “El Hogar”, llega otro cicloturista solitario con el que comparto mesa. Me dice que es un fotógrafo especializado en vinos y que está haciendo una ruta por la zona. Es de Barcelona y lleva un ukelele. Echamos un buen rato y seguimos cada uno nuestro camino. Luego descubro que es un fotógrafo bastante reconocido (drinkinmoderation) con cerca de 50.000 seguidores en Instagram.
He perdido bastante de tiempo -que luego me pasará factura- pero ha valido la pena.
Vuelvo a la Vía Verde y sigo hasta Hontoria de Pinar. El calor aprieta, así que busco una fuente para refrescarme. La Vía Verde se acaba y sigo por general hasta La Gallega por un puerto que no esperaba. Al final veo que me pilla el toro. Después, cojo el desvío hacia Pinilla de los Barruecos y de nuevo otro puerto. El final de esta etapa se me está haciendo bola.
Decido comer Pinilla de los Barruecos, pero es domingo, son las dos y media, y el único bar que veo está lleno de gente y en la barra me dicen que no les quedan ni unas papas. Así que nada, cambio de planes. Me como un par de barritas, lleno mis botellas en una fuente de agua fresquita y a tirar millas hasta Silos.
Lo que me queda es duro y sobre todo a esas horas con el sol pegando. En Mamolar le hago una foto a su campo de fútbol, que está ocupado. Por vacas. Es la primera de las muchas fotos que voy a hacer de campos de fútbol abandonados.
En Peñacoba por fin se acaba la ascensión, y de ahí a Silos ya solo queda una agradable bajada que pasa por el desfiladero de La Yecla, que está bien, pero, vamos, no para tirar cohetes.
A las cuatro llego a Santo Domingo de Silos. Me alojo en Silos 2000. Es la noche más cara que pago de todo el Camino, 65 euros. Cuando reservé era la única opción que tenía, es una triple y justo ese fin de semana ha habido una competición de MTT. El encargado del Hotel se enrolla y me regala la cena y el desayuno.
Por la tarde me doy una vuelta por el pueblo y meto las piernas en una fuente de agua muy fría, mientras escucho curiosas conversaciones de niños de la edad de mis hijos. Tampoco es que les eche mucho de menos, jeje.
He pasado seis etapas y salvo el susto inicial, que aún colea, me encuentro físicamente genial. Estiro mucho al final de cada etapa, me pongo hielo y pomada, y qué bien hice en gastarme cien euros en un buen culote.
Durante la cena, me entero por Twitter que dos jugadores del Atleti han dado positivo en COVID. No todo iban a ser buenas noticias. Quedan tres días para el partido de cuartos contra el Leipzig y ya estoy de los nervios.

Comments

    You can or this trail