Activity

2023 12 28 Via Verde Aceite - Tramo 2 - Cabra - Puente Genil - Cabra

Download

Trail photos

Photo of2023 12 28 Via Verde Aceite - Tramo 2 - Cabra - Puente Genil - Cabra Photo of2023 12 28 Via Verde Aceite - Tramo 2 - Cabra - Puente Genil - Cabra Photo of2023 12 28 Via Verde Aceite - Tramo 2 - Cabra - Puente Genil - Cabra

Author

Trail stats

Distance
50.56 mi
Elevation gain
1,447 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,447 ft
Max elevation
1,737 ft
TrailRank 
35
Min elevation
726 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours
Coordinates
7304
Uploaded
December 31, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Cabra, Andalucía (España)

Viewed 27 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo of2023 12 28 Via Verde Aceite - Tramo 2 - Cabra - Puente Genil - Cabra Photo of2023 12 28 Via Verde Aceite - Tramo 2 - Cabra - Puente Genil - Cabra Photo of2023 12 28 Via Verde Aceite - Tramo 2 - Cabra - Puente Genil - Cabra

Itinerary description

Ruta desde Cabra pasando por:
- Puente de Hierro (7.0 km)
- Fuente del Río (79.2 km)

* Historia del Tren del Aceite:
La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces consiguió en 1893, tras varias décadas de proyectos y diversas fases de obras, poner en circulación los primeros trenes por el Ferrocarril de Linares‐Puente Genil, dando así salida a la producción de las cuencas mineras del norte de Jaén y Córdoba hacia los puertos de Málaga y Algeciras. En estos trenes, que transportaban también productos agroalimentarios y viajeros, pronto predominó el transporte de aceite a granel en vagones cisterna, de ahí que fuera
popularmente conocido como el “Tren del Aceite”.
En 1918 se puso en servicio el ramal ferroviario a Baena y, un año después, se construyó el muelle del cargadero de Zamoranos, muestra de las esperanzas depositadas en el progreso y desarrollo económico que habría de traer el ferrocarril a estas comarcas cordobesas. Sin embargo, no fue tan próspera la evolución de esta línea, pese a algunos
períodos boyantes tras la Guerra de Cuba, y durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, cuando sirvió como vía de transporte alterna􀀱va a la frecuentemente bombardeada línea entre Espeluy y Sevilla. En estas fechas, el Estado intervino la línea ante su precaria situación, y la incorporó en 1941 a la recién construida “Red Nacional de Ferrocarriles Españoles” (RENFE). La lánguida evolución de la línea culminó con su cierre en 1985,
suerte que corrieron también otras muchas líneas de toda España, dejando cientos de kilómetros de ferrocarril fuera de servicio. En la línea Linares‐Puente Genil, los últimos
trenes circularon por ella en octubre de 1984, cuando a raíz de un descarrilamiento que se produjo en las inmediaciones de la estación de Alcaudete, se estimo que no compensaba reparar los considerables daños originados en la vía, ante el inminente cierre de la línea decretado para el ya cercano 31 de diciembre.

* Vía Verde del Aceite, una vía llena de vida:
En el año 2000 se inició la reconversión del antiguo trazado del Tren del Aceite, a su paso por la provincia de Córdoba, en “vía verde”. A partir de un proyecto elaborado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (entidad pública que coordina el Programa
Vías Verdes, integrado por 2.700 km de vías verdes), el Ministerio de Medio Ambiente financió y ejecutó las obras de acondicionamiento y señalización. A lo largo de los años, se sumaron otras inversiones de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial de Córdoba y los propios ayuntamientos. En 2010, el Ayuntamiento de Baena impulsó la construcción del ramal a Luque.
Hasta fechas recientes, la Vía Verde del Aceite estuvo configurada por cuatro tramos, con distintas denominaciones (Aceite, Subbética, Guadajoz‐Subbética…) y gestión independiente entre sí.
En febrero de 2016 se inició la unificación de todos los tramos bajo la denominación conjunta de “Vía Verde del Aceite”, de 128 km de longitud, que culminó en abril de 2017 con la constitución de una Asociación público‐privada conformada por los 14 ayuntamientos, las dos diputaciones provinciales de Córdoba y Jaén, y un colectivo
de empresarios turísticos locales. Se están acometiendo ya reformas y mejoras conjuntas, especialmente relativas a la seguridad y la información, como es la
renovación del firme y la instalación de una señalización uniforme para toda la Vía Verde, dado que aún existen carteles con las denominaciones originarias de los diversos tramos. Se han iniciado ya algunas acciones promocionales para el conjunto de la Vía Verde: edición de un folleto, elaboración de la presente Guía (que se ampliará con el tramo de Jaén), y difusión en inglés, francés y alemán en el portal oficial de las Vías Verdes españolas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofVista

Vista

PictographPark Altitude 0 ft
Photo ofEstación de Lucena

Estación de Lucena

PictographTree Altitude 0 ft
Photo ofOlivares Photo ofOlivares Photo ofOlivares

Olivares

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuente Genil

Puente Genil

Comments

    You can or this trail